SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número2Miositis osificante en el triángulo de Petit. Caso clínicoNuestra experiencia en campaña humanitaria en Liberia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versión On-line ISSN 1989-2055versión impresa ISSN 0376-7892

Resumen

SA, Angelo et al. Fístula oroantral en contexto de osteonecrosis maxilar y mandibular por bifosfonatos. Caso clínico. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2018, vol.44, n.2, pp.223-230.  Epub 08-Feb-2021. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922018000200017.

La fístula oroantral es una comunicación patológica entre la cavidad oral y el seno maxilar. Están descritas varia causas, entre ellas la osteonecrosis maxilar y mandibular por bifosfonatos, descrita por primera vez en 2003. Este medicamento ha sido ampliamente utilizado y con gran eficacia en el tratamiento de diversas neoplasias con metástatización ósea, especialmente en el cáncer de mama, en el que la supervivencia ha aumentado considerablemente.

Presentamos el caso paradigmático de una mujer de 58 años con historia de neoplasia maligna de mama y metátasis óseas, tratada con quimioterapia endovenosa asociada a bifosfonatos, que desarrolló osteonecrosis maxilar y mandibular en el contexto de una extracción dentaria y que desarrolló una fístula oroantral.

Esto nos recuerda este importante factor de riesgo, considerando que dada la supervivencia actual entre la población con cáncer de mama, la prevalencia de la fístula oroantral irá en aumento.

Palabras clave : Fístula oroantral; Osteonecrosis maxilar; Bifosfonatos.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español | Portugués     · Español ( pdf ) | Portugués ( pdf )