SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número4Evaluación de cambios histopatológicos secundarios a cirugía bariátricaEficacia del desbridamiento enzimático con Nexobrid® en quemaduras circulares en extremidades para la prevención del síndrome compartimental índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versión On-line ISSN 1989-2055versión impresa ISSN 0376-7892

Resumen

BASTARDO-MILANO, Elaine J et al. Nasolaringofibroscopia portátil con teléfono inteligente para diagnóstico de quemaduras de vía aérea superior. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2018, vol.44, n.4, pp.389-394.  Epub 08-Feb-2021. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922018000400008.

Introducción y Objetivo

Las lesiones de la vía aérea superior pueden ser letales en los pacientes quemados si no se diagnostican precozmente, siendo un factor modificante del pronóstico para el cirujano plástico y el equipo de salud en el abordaje inicial del paciente quemado.

Nos proponemos incorporar el uso de teléfonos inteligentes como herramienta para generación de imagen en nasolaringofibroscopias de emergencia en pacientes quemados con sospecha de lesión inhalatoria alta y comparar con las imágenes obtenidas con nasolaringofibroscopios convencional.

Material y Método

Estudio experimental, comparativo, descriptivo y longitudinal, evaluando 24 pacientes quemados con sospecha de lesión inhalatoria alta que acudieron a la emergencia de Cirugía Plástica del Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño en Caracas (Venezuela) entre agosto de 2017 y febrero de 2018.

Resultados

No detectamos diferencia estadísticamente significativa de las variables evaluadas entre la nasolaringofibroscopia con teléfono inteligente frente a la nasolaringofibroscopia con torre endoscópica convencional en ninguno de los pacientes para los parámetros evaluados: brillo-iluminación, contraste-bordes, identificación de colores básicos, identificación de tonos, calidad del video y suficiencia para diagnóstico o descarte de lesión inhalatoria de vía aérea superior.

Conclusiones

En nuestra experiencia, la nasolaringofibroscopia portátil con teléfono inteligente es una técnica efectiva, rápida, práctica, reproducible y costo-efectiva para el diagnóstico de lesión inhalatoria de vía aérea superior.

Palabras clave : Quemaduras; Quemadura vía aérea superior; Inhalación; Nasolaringofibroscopia flexible; Teléfono inteligente.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )