SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número3Labio senescente. Clasificación clínica y tratamiento quirúrgicoTermografía portátil en Cirugía Plástica: el nuevo estetoscopio del cirujano reconstructivo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versión On-line ISSN 1989-2055versión impresa ISSN 0376-7892

Resumen

VALOTTA, María Fernanda. Primer tiempo de reconstruccion auricular en microtia: simplificando el abordaje de piel. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2020, vol.46, n.3, pp.303-318.  Epub 07-Dic-2020. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922020000400007.

Introducción y objetivo.

Siendo la reconstrucción auricular una de las áreas más complejas dentro de la Cirugía Plástica, una vez dominado el arte de la talla de cartílago, es en los tejidos blandos donde reside la clave del éxito de este tipo de intervención.

El objetivo de este artículo es brindar pautas claras para efectuar un correcto diagnóstico del remanente micrótico y, de acuerdo al mismo, elegir en forma adecuada el tipo de abordaje de piel para cada paciente.

Material y método.

Estudio descriptivo de la técnica quirúrgica para el primer tiempo de reconstrucción auricular en microtia, presentando una modificación de la clasificación clásica de Nagata para correlacionarla con los 2 tipos de abordaje empleados que son una simplificación de los 4 diferentes tipos de abordaje descritos por Firmin; complementamos con un estudio retrospectivo de casos clínicos que resumen nuestra experiencia hasta el momento.

Resultados.

Analizamos resultados de 133 reconstrucciones auriculares en microtia virgen. Comprobamos que un correcto diagnóstico del remanente micrótico según la clasificación propuesta deriva en una acertada elección del abordaje de piel.

Conclusiones.

El correcto manejo de los diversos remanentes micróticos permite obtener el máximo provecho de las condiciones locales y brindarle a la futura oreja la mejor cobertura posible, la piel local, que jamás se debe resecar ni comprometer para brindar una cobertura de inferior calidad a fin de colocar un material aloplástico.

Palabras clave : Microtia; Cirugia microtia; Reconstrucción auricular; Reconstrucción oreja.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )