SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número3Variaciones anatómicas del nervio musculocutáneo en una muestra de población colombiana. Estudio en cadaver índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versión On-line ISSN 1989-2055versión impresa ISSN 0376-7892

Resumen

BITAR BENITEZ, Elsy Margarita; GAVIRIA POSADA, Sebastián; LEON FERNANDEZ, Nathalia de  y  GALLEGO GONIMA, Sabrina. Epidemiología del trauma de miembro superior atendido en seis instituciones de salud de la ciudad de Medellín, Colombia, en 2016. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2021, vol.47, n.3, pp.323-332.  Epub 01-Nov-2021. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922021000300014.

Introducción y objetivo.

El trauma de miembro superior representa entre el 10% al 40% de las consultas a urgencias en Norteamérica y Europa, causando discapacidad temporal o definitiva importante. En una búsqueda en la literatura regional en Medellín, Colombia, no encontramos datos epidemiológicos al respecto.

El objetivo de este estudio es describir las características epidemiológicas del trauma de miembro superior en 6 instituciones de salud locales durante 1 año.

Material y método.

Estudio retrospectivo, multicéntrico, en el que revisamos las bases de datos de 6 instituciones de salud de referencia de la ciudad de Medellín (Colombia) de pacientes adultos atendidos en urgencias entre enero y diciembre de 2016, cuyo diagnóstico de egreso incluyera códigos relacionados con trauma de miembro superior, así como edad, género, causa, tipo de trauma y segmento afectado. Describimos las características demográficas y clínicas de los pacientes del estudio para toda la muestra y por instituciones y realizamos un análisis exploratorio cualitativo para identificar diferencias entre las variables demográficas y clínicas.

Resultados.

Identificamos 259.163 consultas por todas las causas y 25.646 consultas por trauma de miembro superior (9.89%). La mayoría fueron varones (70.74%) menores de 40 años (66.4%). Los tipos de trauma más frecuentes fueron heridas y contusiones (68.1%), seguidas de fracturas (17.1%). El trauma con mayor frecuencia se presentó en mano y dedos (31%) causado por accidentes laborales (33%).

Conclusiones.

El trauma del miembro superior representa una causa importante de morbilidad en nuestro medio que concuerda con los datos reportados previamente. Recomendamos llevar a cabo estudios analíticos que evalúen el impacto a largo plazo de este tipo de trauma en la región.

Palabras clave : Traumatismos mano; Traumatismo miembro superior; Epidemiología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )