SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número2El colgajo libre de arteria perforante sural medial: revisión sistematizada de casos publicados y experiencia en tres centros de LatinoaméricaUso de membrana amniótica en el tratamiento de la necrólisis epidérmica tóxica. Caso clínico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versión On-line ISSN 1989-2055versión impresa ISSN 0376-7892

Resumen

LOPEZ-SANZ, Silvia; ALBERO-RIPA, Pilar  y  BETRAN-VISUS, Andrés. Injerto graso como rescate de herida dehiscente sobre bypass vascular. Caso clínico. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2022, vol.48, n.2, pp.193-198.  Epub 19-Sep-2022. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922022000200010.

La dehiscencia de heridas quirúrgicas es un problema habitual en la práctica clínica que requiere una solución eficaz, sobre todo cuando se exponen estructuras nobles o material protésico. El injerto de grasa autóloga es una técnica segura y sencilla que puede solucionar úlceras crónicas.

Presentamos el caso de un paciente diabético con una úlcera refractaria con exposición de su bypass, que alcanzó la curación completa tras realizar un injerto graso.

Palabras clave : Injerto graso autólogo; Pie diabético; Cicatrización heridas; Herida dehiscente.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )