SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número2Injerto graso como rescate de herida dehiscente sobre bypass vascular. Caso clínicoTratamiento quirúrgico del xantogranuloma palpebral. Caso clínico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versión On-line ISSN 1989-2055versión impresa ISSN 0376-7892

Resumen

GAVIRIA-CASTELLANOS, Jorge Luis  y  FIGUEROA-RESTREPO, Luis Gabriel. Uso de membrana amniótica en el tratamiento de la necrólisis epidérmica tóxica. Caso clínico. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2022, vol.48, n.2, pp.199-206.  Epub 19-Sep-2022. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922022000200011.

La necrólisis epidérmica tóxica (NET) es una enfermedad caracterizada por una reacción de hipersensibilidad mediada por inmunocomplejos que genera la separación y/o desprendimiento de la unión dermoepidérmica mucocutánea, con compromiso de más del 30% de la superficie corporal. Es considerada multifactorial, y se desencadena principalmente por medicamentos. Su mortalidad alcanza el 30%. En la actualidad no hay un estándar para su manejo, y por su complejidad, se recomienda el tratamiento en unidad de quemados.

En aras de resaltar una de las posibles formas de tratamiento, presentamos el caso de un paciente con NET tratado con membrana amniótica, con una rápida reepitelización y buen resultado.

Palabras clave : Necrólisis epidérmica tóxica; Membrana amniótica; Apósitos biológicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )