SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número4Descripción anatómica intraoperatoria del surco submamario y sus implicaciones en la planficación de la cirugía mamaria con o sin implantesBraquioplastia en pacientes con pérdida masiva de peso. Experiencia del Servicio de Cirugía Plástica y Microcirugía del Hospital Pasteur, Montevideo, Uruguay índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

versión On-line ISSN 1989-2055versión impresa ISSN 0376-7892

Resumen

MORETTI, Ernesto; CIFUENTES, Ximena; OSPINA, Margarita  y  CORDERO, César. Reducción mamaria sin cicatriz vertical. Experiencia clínica y aportes personales. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2022, vol.48, n.4, pp.405-414.  Epub 13-Mar-2023. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922022000400007.

Introducción y objetivo.

La técnica de reducción mamaria sin cicatrices verticales o técnica de Passot ha recibido una atención cada vez mayor durante la última década y, en ocasiones, se la denomina como nuevo método.

Presentamos una revisión de 152 mamas operadas con dicha técnica sin cicatriz vertical y con modificaciones adicionales personales para facilitar la disección y dar mejor forma final a las mamas.

Material y método.

Descripción de las modificaciones a la técnica y revisión retrospectiva de historias clínicas de pacientes entre junio 2015 y junio 2021, tabulando datos de edad, índice de masa corporal, distancia entre el manubrio esternal y pezón, y peso del tejido mamario resecado. Registramos también valoración de satisfacción de las pacientes a 3 meses de postoperatorio mediante encuesta por correo electrónico.

Resultados.

La edad de las pacientes intervenidas fue de 36 años promedio, con índice de masa corporal promedio de 32.9 kg/m2. La distancia promedio manubrio esternal a pezón fue de 36 cm. La cantidad resecada de una sola mama promedió fue de 552 gr. Realizamos fijación a la pared torácica y conificación de los pilares mamarios lateral y medial.

Las respuestas de las pacientes sobre alivio de los síntomas preoperatorios y conformidad con el resultado obtenido fue del 95%.

Conclusiones.

Presentamos nuestra experiencia y aportaciones para una técnica de reducción mamaria de pedículo inferior de base ancha, particularmente adecuada para reducción o mastopexia en ptosis de moderada a severa, eliminando la cicatriz vertical con el beneficio adicional que esto supone en pacientes con tendencia a la cicatrización hipertrófica.

Palabras clave : Reducción mamaria; Mastopexia; Pedículo inferior; Ptosis mamaria; Cicatrices hipertróficas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )