SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número9Pronostic value of clinicopathologic factors Ki67, cyclin D1, cyclin D3 and CDK4 in gastric carcinomaCarcinoma metaplásico de mama: Revisión a propósito de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Oncología (Barcelona)

versión impresa ISSN 0378-4835

Resumen

EXPOSITO HERNANDEZ, J.  y  DADET, A.. Para qué sirve y quién debe hacer el seguimiento después del tratamiento del paciente con cáncer. Oncología (Barc.) [online]. 2004, vol.27, n.9, pp.38-41. ISSN 0378-4835.

OBJETIVOS: estudiar las características de una consulta de seguimiento de un servicio de radioterapia de un hospital que ofrece tratamiento completo del cáncer y valorar su utilidad en términos de diagnóstico de recaídas, molestias al paciente y carga de trabajo. MATERIAL Y MÉTODOS: hemos medido durante 52 semanas consecutivas el número de pacientes citados/atendidos por día en una consulta semanal; la localización del tumor, el tiempo tras el tratamiento, el número de servicios que le hacen seguimiento y el número de sospechas clínicas de recidiva. RESULTADOS: se recogen 715 visitas de 524 pacientes distintos (el 40% una visita, 40% dos visitas y 20% más de dos). La media de citas es de 18 por día (mediana 19, moda 24) de los que asisten 16 en promedio. Dos pacientes no acuden a la visita programada y uno lo hace fuera de cita. Predominan las pacientes de mama, cabeza y cuello, endometrio, cérvix y pulmón. El 74% es seguido en dos servicios y el 10% en más de 2, con media tras la radioterapia de 2,5 años (21% a más de cinco años). Se detectan 28 sospechas de recaída (5,4% de pacientes) y se confirman 6 (21% de sospecha, 1,2% de pacientes): 4 locales y dos a distancia. COMENTARIO: el seguimiento clínico tras el tratamiento persigue objetivos tales como controlar los efectos secundarios, detectar precozmente las posible recaídas y ofrecer al enfermo una relación más continua en el tiempo. Sin embargo, por las características del manejo de estos enfermos (multidisciplinaria), el seguimiento puede hacerse de forma engorrosa, redundante e ineficaz.

Palabras clave : Cáncer; Seguimiento; Utilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons