SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número241¿Puede un pulsómetro acortar la incapacidad temporal de los pacientes con cardiopatía isquémica? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicina y Seguridad del Trabajo

versión On-line ISSN 1989-7790versión impresa ISSN 0465-546X

Resumen

GARRAFA NUNEZ, Mayra Mevic; GARCIA MARTIN, María Cristina  y  SANCHEZ LEMUS, Graciela. Factores de riesgo laboral para tenosinovitis del miembro superior. Med. segur. trab. [online]. 2015, vol.61, n.241, pp.486-503. ISSN 1989-7790.

Objetivos: Identificar los factores de riesgo desencadenantes de tenosinovitis en los trabajadores verificando qué casos pueden ser considerados de origen laboral y reconocer las formas de presentación más frecuentes en relación al ámbito laboral. Metodología: Se realiza una revisión bibliográfica de la literatura científica publicada en Medline-PubMed, Cochrane Library, EMBASE, CISDOC-ILO/OSH UPDATE, Scopus, LILACS e IBECS en el período comprendido entre 2007 a 2014. Resultados: Se obtiene un total de 14 artículos entre los cuales 10 eran transversales y 4 son casos y controles. Todos ellos muestran una elevada probabilidad de desarrollar tenosinovitis en el ámbito laboral. La relación con movimientos repetitivos fue el factor de riesgo más importante con OR > 2, seguido de posturas forzadas y el uso de herramientas vibratorias. Respecto a los factores psicosociales la depresión presenta una OR = 3,04 (IC95% 2,43-3,81) y la combinación de movimiento repetitivo y el estrés, OR = 4,94 (IC95% 3,532-6,91). Conclusión: Movimientos repetitivos, posturas forzadas y mantenidas, herramientas vibratorias, edad, ser mujer, raza blanca, estrés fueron los factores de riesgo encontrados sin poder demostrar en ninguno causalidad, siendo los trastornos musculoesqueléticos más prevalentes el síndrome del manguito de los rotadores, la enfermedad de De Quervain, dedo en gatillo y la epicondilitis lateral y medial.

Palabras clave : Tenosinovitis; factores de riesgo; lesiones ocupacionales; relacionado al trabajo; enfermedades ocupacionales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons