SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número242Incidencia de los trastornos mentales en los profesionales de la aeronáutica civil y militar (1983-2014): un estudio descriptivo y consideraciones preventivas sobre la seguridad aérea índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicina y Seguridad del Trabajo

versión On-line ISSN 1989-7790versión impresa ISSN 0465-546X

Resumen

CLERES PENIDO PINHEIRO, Leon et al. Alteraciones en los núcleos de las células epiteliales de la mucosa nasal de los estudiantes expuestos a formaldehído. Med. segur. trab. [online]. 2016, vol.62, n.242, pp.4-14. ISSN 1989-7790.

Introducción: El formaldehído es un compuesto con una amplia variedad y se utiliza comúnmente en los laboratorios de anatomía y patología. En la temperatura ambiente se volatiliza rápidamente en un gas acre sofocante. Su inhalación se ha correlacionado con la aparición de alteraciones nucleares en diferentes tejidos. El objetivo fue investigar si la exposición a este compuesto podría estar relacionado con la aparición de aspectos citotóxicos y genotóxicos en las células epiteliales nasales de los estudiantes del curso de anatomía humana. Material y métodos: En este estudio las células nasales proclives se recogieron periódicamente de la mucosa de los 17 voluntarios de las carreras universitarias con diferentes cargas de clases prácticas en el laboratorio de anatomía, 30 y 90 horas semestrales. Las células fueron teñidas por el método de Feulgen y la morfología nuclear fue evaluada para la detección de posibles daños. Prueba post hoc de Dunn fue utilizada para el análisis estadístico. Correlación de Pearson fue realizada con los datos de sexo, edad y las respuestas del cuestionario. Resultados: Las células epiteliales mostraron indicadores de citotoxicidad, mutagenicidad. Los estudiantes con una carga de trabajo más extensa en el laboratorio de anatomía mostraron perfil más grave con el aumento de cariorrexis (p < 0,05) en el tiempo. El análisis de micronúcleos mostró una diferencia entre la primera y segunda prueba (p < 0,01), pero no se mantiene en el tiempo. Los estudiantes con una menor carga de trabajo no presentaron diferencias en aspectos citológicas. Aunque cariorrexis estaba presente en un gran número de células, para este grupo no hubo diferencia significativa entre los intervalos de tiempo. Lo mismo se observó para cariolisis y micronúcleos (p > 0,05). Conclusión: Individuos expuestos durante cortos períodos de tiempo a formaldehído están sujetos a la acción tóxica de gas. Cariorrexis fue la característica citotóxica observada con mayor frecuencia y micronúcleos mostraron un aumento entre el primer punto de tiempo. Los diferentes patrones de daños observados entre los grupos de estudiantes sugieren que el efecto negativo de gas puede está relacionado con el tiempo de exposición.

Palabras clave : carcinógenos; formaldehído; mucosa nasal; mutágenos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons