SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número249Factores asociados al absentismo laboral en los empleados de una institución de salud de Medellín. Colombia, 2016Síndrome de burnout en personal de salud de la ciudad de Arequipa (Perú) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicina y Seguridad del Trabajo

versión On-line ISSN 1989-7790versión impresa ISSN 0465-546X

Resumen

PENALVER PAOLINI, Mileida Andreina; MAZON CUADRADO, Luis Carlos  y  BERROCAL FERNANDEZ, Pilar. Control del Formaldehído, Xileno y Compuestos Orgánicos Volátiles mediante el Sistema Integral de Friocongelación y Fotocatalización. Med. segur. trab. [online]. 2017, vol.63, n.249, pp.319-330. ISSN 1989-7790.

Antecedentes:

En anatomía patológica, existen variedad de agentes químicos que deben ser controlados. Por su potencial cancerígeno destacan el Formaldehído (CH2O), Xileno y los Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs).

Objetivo:

Valorar la eficacia del uso de purificadores mediante la fotocatalización y los sistemas de friocongelación, para el control de los niveles de exposición a CH2O, Xileno y COVs.

Objetivo Secundario:

Comparar mediciones de Formaldehído con otros 3 hospitales de la Comunidad de Madrid.

Metodología:

Se realizaron 26 mediciones ambientales en Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Fuenlabrada (HUF), en febrero del año 2017 y en marzo del mismo año, posterior a la instalación de los purificadores y sistemas de friocongelación, en las áreas de laboratorio y sala de tallado. Se valora Xileno y COVs con el método PID (detector de fotoionización, PID por sus siglas en inglés, PhotoIonization Detector) y de CH2O a través de un Sistema de Detección de Gas. Como criterio para valorar la exposición a COVs se tomó como gas de referencia el isobutileno con un VLA-EC de 100 ppm. Para el Xileno se compararon los resultados con el VLA-EC 100 ppm y para el CH2O con el VLA-EC de 0,3 ppm, establecidos en la guía de «Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos» del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Resultados:

Los niveles de exposición previos no superaban los valores límites. Se observó que tras la implantación de las medidas preventivas colectivas estos valores disminuyeron, obteniéndose resultados estadísticamente significativos: COVs (p= 0.0002; IC 95% 2.393- 5.506), Xileno (p= 0.0002; IC 95% 1.021- 2.359) y CH2O (p= 0.0004; IC 95% 0.210-0.350).

Conclusiones:

El sistema integral de friocongelación y purificación mediante fotocatalización optimizan el control de la exposición a dichos agentes químicos, anulando las fuentes de emisión.

Palabras clave : Formaldehído; xileno; compuestos orgánicos volátiles; exposición ocupacional; anatomía patológica; medidas preventivas colectivas; purificadores por fotocatalización; sistemas de frío/congelación; efectividad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )