SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número249Síndrome de burnout en personal de salud de la ciudad de Arequipa (Perú) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicina y Seguridad del Trabajo

versión On-line ISSN 1989-7790versión impresa ISSN 0465-546X

Resumen

PRADO MONTES, Ana; MORALES CABALLERO, Álvaro  y  MOLLE CASSIA, Jossias Navor. Síndrome de Fatiga ocular y su relación con el medio laboral. Med. segur. trab. [online]. 2017, vol.63, n.249, pp.345-361. ISSN 1989-7790.

Introducción:

Los problemas visuales ocasionados por el uso de ordenadores son actualmente una de las afecciones más comunes entre los trabajadores. Este trabajo resume la evidencia científica sobre el Síndrome de Fatiga Ocular (SFO) y su relación con el medio laboral, los factores de riesgo, la población especialmente sensible y los aspectos preventivos.

Métodos:

Se realizó una revisión sistemática de la literatura científica publicada entre 2005 y 2015, en varias bases de datos, utilizando ecuaciones de búsqueda con términos MeSH. Se filtraron las referencias en base a los objetivos obteniendo una colección final de 19 artículos. El nivel de evidencia se determinó según criterios SIGN.

Resultados:

Se identificaron factores de riesgo comunes para desarrollar SFO; como son el género femenino con un nivel de evidencia 3 y 2-, presencia de defectos refractivos (nivel de evidencia 3) y el número de horas de exposición a pantallas (nivel de evidencia 3 y 2+).

Conclusión:

La mayoría de autores coinciden en un creciente aumento del SFO. mientras que otros mencionan una posible disminución debido a la optimización de equipos de trabajo. Es frecuente la sobreestimación de síntomas debido al uso masivo de dispositivos electrónicos fuera del ambiente laboral. Aunque existen resultados dispares, se evidencia una asociación significativa entre el tiempo de exposición y aparición de síntomas, así como una relación con el género femenino y el uso de lentes de contacto. Como medida principal de prevención se menciona la mejora del ambiente de trabajo.

Palabras clave : Astenopia; Fatiga visual; Cansancio visual; Trabajadores; Síndrome Visual Informático; Síndrome de ojo seco.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )