SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número252Revisión Sistemática sobre los efectos tóxicos de las nanopartículas metálicas en la salud de los trabajadores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicina y Seguridad del Trabajo

versión On-line ISSN 1989-7790versión impresa ISSN 0465-546X

Resumen

TRONCOSO-PINEIRO, Patricia et al. Neoplasias en trabajadores expuestos al aluminio y/o sus compuestos: Revisión sistemática. Med. segur. trab. [online]. 2018, vol.64, n.252, pp.312-326. ISSN 1989-7790.

Introducción:

Los estudios sobre la salud de los trabajadores en la industria de producción de aluminio han identificado varios efectos adversos. Desde los años setenta, se han realizado varias revisiones de los riesgos de neoplasias en la industria del aluminio.

Objetivos:

Revisar la literatura científica sobre neoplasias y exposición laboral al aluminio y a sus compuestos.

Métodos:

Revisión sistemática de la literatura científica recogida en las bases de datos bibliográficas MEDLINE (vía PubMed), EMBASE, The Cochrane Library, Scopus, Web of Science, Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS) y en la colecciones de revistas Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud (IBECS) y Scientific Electronic Library Online (SciELO), hasta noviembre 2017. Los términos utilizados, como descriptores y texto libre, fueron: «Aluminum», «Aluminum Compounds», «Occupational Exposure» y «Neoplasms». Se completó la búsqueda con una revisión de la bibliografía de los artículos seleccionados. Se utilizaron los siguientes filtros (límites): «humanos» y «adultos» (19+ años).

Resultados:

Se recuperaron 375 referencias, de las que se pudieron obtener a texto completo 12 artículos tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión. En ellos se describen neoplasias del aparato respiratorio, digestivas, genitourinarias, sistema nervioso central, linfohematopoyéticas, dermatológicas, endocrinas y de mama.

Conclusiones:

A pesar de obtener unos resultados que evalúan la enfermedad tras una exposición al aluminio o a sus compuestos, no existe suficiente evidencia que demuestre un efecto carcinogénico de la exposición laboral al aluminio y/o sus compuestos, por lo que serían necesarios más estudios que aporten evidencia en relación a este tema.

Palabras clave : Aluminio; compuestos del aluminio; exposición laboral; neoplasias.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )