SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número259Condiciones de Trabajo en profesionales sanitarios de hospitales públicos en ChileImpacto psicosocial en personal sanitario víctima de agresiones por parte de la ciudadanía: una revisión sistemática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicina y Seguridad del Trabajo

versión On-line ISSN 1989-7790versión impresa ISSN 0465-546X

Resumen

LOPEZ BRITO, Jezabel; ALVAREZ LLERGO, Azahara; CALVO PEREZ, Lara Mª  y  MORENO JIMENEZ, Rosa Mª. Revisión sistemática sobre el cáncer de vejiga y exposición ocupacional. Med. segur. trab. [online]. 2020, vol.66, n.259, pp.81-99.  Epub 30-Oct-2023. ISSN 1989-7790.  https://dx.doi.org/10.4321/s0465-546x2020000200003.

Introducción:

El cáncer de vejiga representa la neoplasia del tracto urinario más frecuente a nivel mundial. Los principales factores de riesgo asociados al cáncer de vejiga son el tabaco y la exposición ocupacional. En este sentido, fue una de las primeras enfermedades en las que se identificaron agentes químicos industriales como potenciales desencadenantes.

Objetivos:

Revisar la literatura científica disponible acerca de la relación entre la exposición laboral a distintas sustancias y el desarrollo de cáncer de vejiga, así como las principales profesiones asociadas al mismo.

Métodos:

Revisión sistemática de la literatura científica mediante búsqueda en las bases de datos Medline (PubMed), SCOPUS, EMBASE, WOS, Cochrane, IBECS, LILACS y Google académico, hasta el 20 de Noviembre de 2019.

Resultados:

Se recuperaron 73 registros, de los que finalmente se incluyeron un total de 17 estudios tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión. Se evidenció que las principales sustancias relacionadas de forma significativa con el desarrollo de cáncer de vejiga fueron las aminas aromáticas, hidrocarburos aromáticos policíclicos y disolventes (tricloroetileno, percloroetileno). Así mismo, los sectores en los que encontramos este tipo de agentes incluyen la industria textil, agricultura, metalurgia, peluquería, pintores y trabajadores de imprenta, entre otros.

Conclusiones:

Se dispone de suficiente evidencia científica que apoya una relación directa entre la exposición laboral a distintos agentes, principalmente aminas aromáticas, hidrocarburos policíclicos y disolventes como el tricloroetileno y el desarrollo de cáncer de vejiga.

Palabras clave : cáncer de vejiga; exposición ocupacional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )