SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número265Calidad de vida laboral en empleados de una empresa distribuidora de bebidas de Santander, ColombiaCondiciones de trabajo y estado de salud en conductores de transporte público: una revisión sistemática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicina y Seguridad del Trabajo

versión On-line ISSN 1989-7790versión impresa ISSN 0465-546X

Resumen

MOTATO-CARVAJAL, Maryury  y  OSORIO-TORRES, Carlos Alfonso. Exposición química y síntomas dérmicos y respiratorios en estilistas del sector informal de Palmira 2020. Med. segur. trab. [online]. 2021, vol.67, n.265, pp.266-277.  Epub 11-Abr-2022. ISSN 1989-7790.  https://dx.doi.org/10.4321/s0465-546x2021000400003.

Introducción:

Los productos cosméticos utilizados en los tratamientos de belleza contienen diferentes sustancias químicas toxicas irritantes y cancerígenas como el formaldehido, clasificado por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer IARC (siglas en inglés) como tipo 2, probablemente cancerígeno en humanos (1) ; y el amoniaco también clasificado como cancerígeno por el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional NIOSH (2) (siglas en inglés) , los cuales pueden ingresar al organismo por inhalación, vía oral, contacto en globo ocular y contacto con la piel produciendo diferentes síntomas clínicos en los estilistas. Objetivo: Identificar la exposición química y los síntomas relacionados en estilistas del sector informal del municipio de Palmira Colombia.

Método:

Se evaluaron las características de la población con una encuesta sociodemográfica de elaboración propia, las características de exposición química en los salones de belleza con el cuestionario de evaluación cualitativa Stoffenmanager, y los síntomas en la piel, mucosa ocular y vía aérea superior de los estilistas con el cuestionario nórdico de enfermedades cutáneas de origen profesional NOSQ-2002/SHORT. Las peluquerías fueron seleccionadas al azar de un universo de 35 peluquerías clasificadas según el número de trabajadores.

Resultados:

Las condiciones de exposición a químicos se evaluaron en 12 peluquerías, la exposición por inhalación fue alta en el proceso de alisado; la exposición dérmica por contacto fue alta en el alisado y en la coloración , y fue muy alta en la decoloración; la exposición dérmica por absorción fue alta en la coloración y muy alta en el alisado y la decoloración. Los síntomas dérmicos y respiratorios se evaluaron en 64 estilistas, encontrando síntomas dérmicos en el 51,6 % , y síntomas respiratorios en el 60,9 %.

Conclusiones:

El mayor peligro por exposición químico estaba en el proceso de alisado. Los síntomas de los estilistas se relacionan con la frecuencia de exposición a estos químicos.

Palabras clave : Peluquero; salón de belleza; sector informal; salud ocupacional; riesgo químico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )