SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número267Interés poblacional, a través de las tendencias de búsqueda de información, sobre acoso laboral y sexual en España y su asociación con los datos de búsqueda mundialesPercepciones sobre la gestión, exposición, bioseguridad y manipulación de citostáticos en el personal de enfermería de una institución de salud privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicina y Seguridad del Trabajo

versión On-line ISSN 1989-7790versión impresa ISSN 0465-546X

Resumen

CASTILLO-GUERRA, Belinda; GUIANCE-GOMEZ, Lidia María; MENDEZ-PEREZ, Cristina  y  PEREZ-AGUILERA, Antonio Francisco. Impacto de los turnos de trabajo en la calidad del sueño del personal de enfermería en dos hospitales de tercer nivel de Canarias. Med. segur. trab. [online]. 2022, vol.68, n.267, pp.105-117.  Epub 20-Feb-2023. ISSN 1989-7790.  https://dx.doi.org/10.4321/s0465-546x2022000200003.

Fundamentos:

Se sabe que las características de la actividad laboral influyen en la calidad del sueño de los trabajadores. Un elemento de la actividad laboral es la turnicidad. El objetivo de este estudio fue analizar la calidad del sueño del personal de enfermería de dos hospitales de tercer nivel en Canarias y su correlación con el turno de trabajo.

Métodos:

Estudio observacional, analítico y transversal, de una muestra no aleatoria de 275 enfermeros y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAEs). Se midió calidad de sueño mediante el test de Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI) y características sociodemográficas y laborales con un cuestionario creado ad hoc.

Resultados:

El 65,8% del personal de enfermería tiene una mala calidad del sueño. Se observó que la turnicidad laboral afecta a la calidad del sueño. Los trabajadores con turno antiestrés (D/N) tienen mejor calidad de sueño (M=7,31; ±DE=4,0) comparado con el turno rotatorio (M/T/N) (M= 9,06; ± DE=4,3); p=0,01.

Conclusiones:

Las alteraciones del sueño son frecuentes entre el personal de enfermería, siendo el turno antiestrés (D/N) el que menos afecta a la calidad del sueño.

Palabras clave : calidad del sueño; salud laboral; turnicidad laboral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )