SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número270Alfabetización para la salud del personal técnico en cuidados auxiliares de enfermería y del personal no sanitario perteneciente a la plantilla laboral de cuatro hospitales españoles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicina y Seguridad del Trabajo

versión On-line ISSN 1989-7790versión impresa ISSN 0465-546X

Resumen

MAGANTO-FRAILE, Alba; ALCANIZ-MARTIN, Fátima; DE PRISO-SANUDO, Sandra  y  MAYORAL-BUENDIA, Alejandro. Características del sueño en trabajadores sanitarios de hospitales de Madrid Sur. Med. segur. trab. [online]. 2023, vol.69, n.270, pp.12-27.  Epub 13-Nov-2023. ISSN 1989-7790.  https://dx.doi.org/10.4321/s0465-546x2023000100003.

Introducción:

Los sanitarios son sometidos a estresores, relacionados con el desarrollo de trastornos del sueño. Este estudio evalúa las características del sueño en sanitarios de la zona sur de Madrid.

Método:

Durante diciembre de 2021 y enero de 2022, se realizó, en los hospitales de Móstoles, Getafe, Fuenlabrada y Alcorcón, una encuesta anonimizada con cuestionarios autoadministrados que incluyó datos demográficos, escala de ansiedad GAD-7, índice de Pittsburgh (PSQI) e Índice de higiene del sueño (SHI).

Resultados:

Obtuvimos una muestra de 329 sujetos. El 83,3% de los sanitarios padece ansiedad, siendo las variables auxiliares de enfermería y trabajo a turnos las más afectadas. El 85% presentaron mala calidad del sueño, siendo las variables auxiliares de enfermería, >15 años de experiencia y familiares a cargo las más significativas. La higiene del sueño se distribuye entre buena higiene (48%) y mala higiene (52%). Una media de edad 37,43 años, menos de cinco años de experiencia, solteros y no tener familiares a cargo se relacionó con mala higiene.

Conclusiones:

Concluimos que los trabajadores de la salud tienen mala calidad del sueño y ansiedad, en particular las auxiliares de enfermería. Se relacionó haber trabajado más de quince años con mala calidad del sueño. Otro aspecto a destacar es la relación entre el trabajo a turnos y presentar ansiedad. Los solteros con menos de cinco años de experiencia y de menor edad tienen mala higiene del sueño. La higiene del sueño, ansiedad y calidad del sueño están relacionadas. Debemos considerar medidas concretas de protección y prevención para los sanitarios.

Palabras clave : sueño; sanitarios; hospital.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )