SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.96 número6Factores predictivos de respuesta a infliximab en pacientes con enfermedad de Crohn fistulizante índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Resumen

CADAHIA, V. et al. Infliximab mejora la calidad de vida en pacientes con enfermedad de Crohn fistulosa. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2004, vol.96, n.6, pp.369-378. ISSN 1130-0108.

Objetivos: evaluar el efecto del infliximab sobre la calidad de vida en pacientes con enfermedad de Crohn fistulosa. Pacientes y métodos: se realizó un estudio prospectivo observacional encuadrado en la práctica clínica. Se seleccionaron un total de 25 pacientes con enfermedad de Crohn todos ellos con fístulas asociadas. Fueron tratados con tres infusiones intravenosas de infliximab a la dosis de 5 mg por kilogramo de peso en cada una de ellas, administradas a las semanas 0, 2, y 6. Todos los pacientes fueron seguidos durante 10 semanas. La actividad clínica medida con el CDAI, se determinó cada dos semanas. La calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) se evaluó mediante un cuestionario general (SF-36) y otro específico (IBDQ), a las semanas 0, 4 y 10. Resultados: sesenta y cuatro por ciento de los pacientes presentaron respuesta clínica completa con infliximab, consistente en el cierre total de las fístulas, al final del tratamiento. Los valores medios del CDAI disminuyeron durante el seguimiento, con diferencias significativas entre las semanas 0 y 10 (p <0,01). La CVRS medida por el cuestionario SF-36, mostró una mejoría en el área física (PCS) en las semanas 4 y 10 (p < 0,05) comparadas con la basal. Igualmente se observó una mejoría en la puntuación global del IBDQ, al comparar los resultados obtenidos entre las semanas 0 y 4 (p < 0,01). El área de función social del IBDQ, sin embargo, no mostró cambios significativos con el tratamiento. Conclusiones: el tratamiento con infliximab en la enfermedad de Crohn fistulosa, además de conseguir el cierre de fístulas en un elevado porcentaje de pacientes (64%), produce también un aumento significativo a corto plazo en la calidad de vida de los pacientes tratados en la práctica clínica.

Palabras clave : Infliximab; Enfermedad de Crohn; Calidad de vida relacionada con la salud (CVRS).

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons