SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.98 número2Polimorfismos del gen de la IL-10 y su relación con los diferentes fenotipos de la colitis ulcerosaDetección de HBsAg usando mezcla de sueros: Estudio coste-beneficio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Resumen

VILA, J. J. et al. Estudio del grado de entendimiento y aceptación por nuestros pacientes de los consentimientos informados utilizados para endoscopia. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2006, vol.98, n.2, pp.101-111. ISSN 1130-0108.

Objetivo: conocer si los pacientes estudiados en nuestra unidad de endoscopia leen y comprenden el documento de consentimiento informado. Conocer la legibilidad de dichos consentimientos informados. Método: entregamos a los pacientes estudiados endoscopicamente en nuestra unidad un cuestionario acerca del grado de lectura del consentimiento informado, conocimiento de la técnica endoscópica, complicaciones, sedación utilizada e información recibida. Valoramos la legibilidad de nuestros consentimientos informados mediante el índice de Flesch. Resultados: 309 pacientes fueron incluidos (edad media: 53 años, 55% varones). El 85% de los pacientes se había leído el consentimiento informado, el 96% conocían la técnica endoscópica, 15,2% no conocían el riesgo de complicaciones graves durante la exploración. El 82% sabía qué tipo de sedación iba a recibir. El 88% recibieron información adicional por sus médicos. Los pacientes con estudios básicos tendieron a desconocer la posibilidad de complicaciones (p < 0,05). Los médicos aportaron más información a los pacientes de medio rural (p = 0,08), mejor información sobre las complicaciones a los pacientes de medio urbano (p = 0,09) y más información sobre exploraciones alternativas a los mayores de 50 años (p < 0,05). Los consentimientos informados de gastroscopia y colonoscopia tenían un nivel de legibilidad standard, mientras que el consentimiento informado de ERCP era más complejo. Conclusiones: la mayoría de nuestros pacientes leen y entienden el consentimiento informado. Los médicos tienden a adaptar la información que ofrecen a los pacientes a las características socioculturales de estos. Nuestros consentimientos informados tienen un nivel de legibilidad aceptable, pero esta debería ser mejorada para facilitar una mejor comprensión de los mismos.

Palabras clave : Consentimiento informado; Endoscopia; Comprehension; Language tests.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons