SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.99 número1Propiedades psicométricas de un cuestionario específico de calidad de vida en trasplante hepático índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Resumen

TERRE, R.  y  MEARIN, F.. Evolución de la aspiración laringo-traqueal en la disfagia orofaríngea secundaria a lesión cerebral traumática: cuantificación videofluoroscópica. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2007, vol.99, n.1, pp.7-12. ISSN 1130-0108.

Introducción: la alteración de la deglución en la fase inicial de un traumatismo craneoencefálico grave (TCE) es muy frecuente. Objetivo: definir y cuantificar las alteraciones videofluoroscópicas en pacientes después de un TCE y evaluar la evolución de los pacientes con aspiraciones laringo-traqueales. Método: se estudiaron de forma prospectiva 10 pacientes con TCE grave con sospecha clínica de aspiración, que fue confirmada mediante exploración videofluoroscópica (VDF). La VDF se repitió al mes, 3, 6 y 12 meses de evolución. Resultados: la exploración clínica demostró alteración en los reflejos palatal y nauseoso en el 30% de los pacientes, y tos durante la exploración en el 40%. En la primera exploración VDF se observó: aumento del tiempo de tránsito oral (TTO) en el 70% (media: 3,8 seg.; rango: 0,8-15 seg.) y alteración en el control lingual en el 60%, con disfunción en el sello glosofaríngeo en el 20%. El tiempo medio de tránsito faríngeo (TTF) fue de 0,72 seg. (rango: 0,34-1,50 seg.) y el tiempo de disparo del reflejo deglutorio (DRD) de 0,32 seg. (rango: 0,10-0,80 seg.). Al año de evolución sólo 3 pacientes aspiraban, siendo el TTO normal en 7 pacientes, el DRD en 9 y el TTF en todos. El 80% seguía dieta oral exclusiva y el 20% combinaban alimentación oral y por sonda de gastrostomía. Conclusión: la VDF permite confirmar y cuantificar las alteraciones de la deglución en los pacientes con TCE grave. Los hallazgos más frecuentes en la fase inicial de la evolución son el aumento del TTO y la alteración en el control lingual; las aspiraciones son muy frecuentes, siendo más de la mitad aspiradores silentes. Al año la mayoría de pacientes ha evolucionado favorablemente.

Palabras clave : Traumatismo cráneoencefálico; Deglución; Disfagia; Aspiración; Videofluoroscopia; Cuantificación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons