SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.99 número2Esclerosis hepatoportal, una causa infrecuente de hipertensión portalCáncer sincrónico de células pequeñas seguido de carcinoma colorrectal: Una rara entidad en el anciano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.99 no.2 Madrid feb. 2007

 

CARTAS AL DIRECTOR

 

Metástasis cutáneas lumbares y cervicales en un paciente con colangiocarcinoma

Cutaneous metástasis in a patient with colangiocarcinoma

 


Palabras clave: Metástasis cutáneas. Colangiocarcinoma.

Key words: Skin metastasis. Cholangiocarcinoma.


 

Sr. Director:

Las metástasis cutáneas constituyen un proceso poco común en las neoplasias. Los tumores de pulmón, colon y mama son los que más frecuentemente pueden metastatizar a piel. Sin embargo, en pocos ocasiones se han descrito metástasis cutáneas en colangiocarcinomas, y en estas, se han localizado o en zonas de drenaje o en zonas de procedimientos percutáneos. Presentamos un caso de metástasis cutáneas en zona lumbar y cervical, en un paciente afecto de colangiocarcinoma.

 

Caso clínico

Varón de 73 años con antecedentes de hipertensión arterial e intervención de ulcus duodenal hace 35 años. El paciente acude a la urgencia por cuadro de varias semanas de ictericia progresiva junto a molestias abdominales de carácter difuso. Se sometió a TAC y colangio-RMN que informaron como dilatación de la vía biliar principal hasta tercio medio de colédoco con una estenosis a dicho nivel, todo ello compatible con colangiocarcinoma. Asimismo, se realizo una angio-RMN en la que no se evidenciarón datos de irresecabilidad. Ante estos hallazgos, se decidió intervención quirúrgica. En la intervención se objetivó una tumoración que afectaba al tercio medio de la vía biliar, extendiéndose al colédoco intrapancreático e infiltrando la vena porta a nivel supraduodenal. También se encontró un implante en la segunda porción duodenal, que fue enviado para biopsia intraoperatoria, siendo informado como metástasis de adenocarcinoma. Dados los hallazgos se consideró irresecable. A los seis meses de la intervención el paciente presentó dos lesiones cutáneas una a nivel lumbar y otra más a nivel cervical. Se realizó biopsia de una de ellas, siendo informada como infiltración de epidermis y dermis por adenocarcinoma de origen biliar. Durante este ingreso se realizó un TAC que fue informado como metástasis hepáticas, musculares y óseas. El paciente falleció una semana más tarde (Fig. 1).

Las metástasis cutáneas se presentan en aproximadamente un 2% de los procesos tumorales (1).

La diseminación a piel de los tumores puede realizarse bien vía linfática, como se observa más frecuentemente en los tumores de mama y cavidad bucal, ocupando una localización superficial en la piel; o bien vía hematógena, como ocurre más frecuentemente en carcinomas de pulmón y riñón, pudiendo extenderse la lesión metastásica a la dermis y al tejido celular subcutáneo (2,3).

La mayoría de las metástasis de los tumores gastrointestinales, se extienden localmente, cercanos a la lesión o a la zona de la incisión quirúrgica (4).

Las metástasis cutáneas pueden ser la primera manifestación de un proceso tumoral, aparecer concomitantemente con él o bien ser una manifestación tardía. En los casos con metástasis cutáneas de aparición tardía, suelen ser múltiples y con promedio de 3 meses de vida (5).

El colangiocarcinoma constituye un tumor de mal pronóstico con gran tendencia a metastatizar en órganos internos. Escasos trabajos recogen metástasis cutáneas en colangiocarcinomas y en prácticamente todos, las metástasis suceden en zonas de drenaje o de procedimientos percutáneos (6). En nuestro caso se presentan metástasis a distancia del tumor y de la zona de incisión. La aparición de metástasis cutáneas a distancia en el colangiocarcinoma, constituye un raro fenómeno dentro de la rareza de la metástasis cutáneas; sin embargo, creemos debe tenerse en cuenta como diagnóstico diferencial en pacientes afectos de colangiocarcinoma y posterior aparición de lesiones cutáneas ya que se suelen asociar a muy mal pronóstico.

 

A. Landaluce Olavaria, B. Estraviz Mateos y S. Sarabia García

Servicio de Cirugía General. Hospital de Galdacano. Osakidetza-Vizcaya

 

Bibliografía

1. Rosen T. Cutaneous metastases. Med Clin North Am 1980; 885.

2. Carson HJ, Pellettiere EV, Lack E. Alopecia neoplastica simuling alopecia areata and antedating the detection of primary breast carcinoma. J Cutan Pathol 1994; 67-70.

3. Jang KA, Choi H-J, Sung KJ, et al. Cutaneous metastatasis presenting as facial lymphedema. J Am Acad Dermatol 1998; 637-8.

4. Saeed S, Keehn CA, Morgan MB. Cutaneous metastasis: a clinical, pathological and inmunohistochemical appraisal. Cutaneous pathol 2004; 419-31.

5. Looking Bill DP, Spongler N, Helm KF. Cutaneous metastases in patients with metastsic carcinoma: a retrospective study of 4020 patients. J Am Acad Dermatol 1993; 228-30.

6. Burke EC, Jarmagin WR, Hochwald SN, Pisters PW, Fong Y, Blumgart LH. Hilar cholangiocarcinoma: patterns of spread, the importance of hepatic resection for curative operation and a persurgical clinical staging system. Ann Surg 1998; 385-94.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons