SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.99 número6Efecto de la administración de indometacina rectal sobre los niveles séricos de amilasa posteriores a colangiopancreatografía retrógrada endoscópica y su impacto en la aparición de episodios de pancreatitis secundaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Resumen

GARCIA NOVO, M. D. et al. Prevalencia de la enfermedad celiaca en donantes de sangre de la Comunidad de Madrid. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2007, vol.99, n.6, pp.337-342. ISSN 1130-0108.

Objetivo: conocer la prevalencia de enfermedad celiaca en la población adulta de la Comunidad de Madrid utilizando como método de despistaje los anticuerpos frente a la transglutaminasa tisular. Población y métodos: han participado de modo voluntario 2.215 donantes de sangre. Todos ellos rellenaron una encuesta. Se determinó la IgA sérica total y los anticuerpos antitransglutaminasa tisular. A los donantes con anticuerpos positivos, se les ofreció la realización de biopsia intestinal por endoscopia. La histología de la mucosa intestinal se graduó según los criterios de Marsh. Resultados: mediante la encuesta se identificaron tres celiacos diagnosticados previamente. Once donantes presentaban anticuerpos positivos, todos ellos asintomáticos. Cuatro rechazaron la biopsia intestinal. De los siete en los que se realizó, tres tenían atrofia vellositaria y cuatro infiltrado linfocitario con vellosidades normales. En nuestro estudio el número total de donantes con enfermedad celiaca confirmada por biopsia fue de seis, lo que supone una prevalencia del 1/370. Considerando el grado I de Marsh, la prevalencia de la enteropatía por gluten sería de 1/222. La respuesta inmunológica anómala al gluten medida por la positividad de los anticuerpos fue de 1/201 que alcanza valores de 1/158 si consideramos los tres celiacos diagnosticados previamente. Conclusiones: los datos de prevalencia hallados en este estudio confirman que la enfermedad celiaca constituye un problema sanitario de primer orden, que podría justificar la instauración de un programa de despistaje universal. Se ha detectado un alto número de casos de enteritis linfocitaria lo que obliga a plantearse la actitud a seguir.

Palabras clave : Enfermedad celiaca; Anticuerpos antitransglutaminasa; Prevalencia; Enteritis linfocitaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons