SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 número6 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Resumen

JIMENEZ FORERO, S. J.; ROA SAAVEDRA, D. X.  y  VILLALBA, M. C.. Pancreatitis aguda secundaria a hipertrigliceridemia: presentación de dos casos clínicos. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2008, vol.100, n.6, pp.367-371. ISSN 1130-0108.

La pancreatitis aguda es un proceso inflamatorio reversible. La hipertrigliceridemia como etiología de la pancreatitis aguda varía entre un 1,3 y un 11%, de acuerdo a la literatura, cuando los niveles de triglicéridos alcanzan valores por encima de 1.000 mg/dl; sin embargo, la hipertrigliceridemia se observa en un 12 a un 39% de las pancreatitis agudas como factor asociado. El objetivo del tratamiento médico es aumentar la actividad de la lipoproteinlipasa y aumentar la degradación de los quilomicrones; disminuyendo así los valores plasmáticos de triglicéridos a niveles menores de 500 mg/dl, incluso a menos de 200 mg/dl si es posible con diferentes estrategias, entre ellas la insulina. En el presente artículo, presentamos dos casos clínicos de pancreatitis severas inducidas por hipertrigliceridemia, manejadas con terapia de infusión de insulina con adecuada respuesta clínica y paraclínica con disminución significativa de los niveles de triglicéridos, 48 horas postratamiento.

Palabras clave : Pancreatitis; Hipertrigliceridemia; Hiperlipidemia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons