SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 número6 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.100 no.6 Madrid jun. 2008

 

 

 

In Memoriam. José Manuel Carrilho Ribeiro (1933-2007)

 

 

F. Vilardell

 

El profesor Carrilho Ribeiro falleció en Lisboa al terminar el año 2007, después de soportar estoicamente una dolencia cancerosa irreversible durante más de un año, trabajando hasta el último momento.

José Manuel Carrilho Ribeiro era sin duda el gastroenterólogo más destacado de su país. Había nacido en Abrantes, donde residía su familia. Fue un alumno brillante tanto en la enseñanza secundaria como en la Facultad de Medicina de la Universidad Clásica de Lisboa, obteniendo la licenciatura de Medicina en 1958. Gracias a su brillante currículum obtuvo una bolsa de estudios estatal para perfeccionarse en Patología Digestiva, permaneciendo durante dos años en el prestigioso servicio del profesor Rodolfo Cheli en Génova, en donde se inició también en la endoscopia digestiva.

Después de regresar a Portugal, desempeñó su servicio militar como médico en Mozambique durante dos años y más tarde en Angola, donde permaneció dos años más.

A su regreso fue nombrado jefe de servicio en el Hospital Militar Principal de Lisboa, del que fue nombrado director en 1980. Se dedicó íntegramente a la gastroenterología, influenciado, como tantos compañeros suyos, por el profesor Frederico Madeira, Jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Santa María de Lisboa.

Después de varias estancias más breves en servicios de endoscopia digestiva en el extranjero, se dedicó con especial interés a la naciente ultrasonografía abdominal, de la que fue un destacado experto, y que motivó primero la elaboración de su tesis doctoral y a continuación la redacción de una obra clásica sobre diagnóstico por ultrasonografía digestiva que recoge su notable experiencia en el tema.

Además de su servicio hospitalario, organizó un Instituto Privado de Gastroenterología, reuniendo un grupo importante de colaboradores en el que se practicaba la especialidad de forma integral incluyendo la clínica, la endoscopia, la radiología convencional, la tomografía computerizada, la ultrasonografía y los exámenes de laboratorio, etc., que no creo que haya sido igualado en ninguna otra parte.

Aparte su labor docente y hospitalaria, el profesor Carrilho Ribeiro fue nombrado Jefe de los Servicios de Salud del Ejército Portugués en 1990 y Presidente de la Cruz Roja Portuguesa de 1993 a 1997.

Era un organizador nato y su actividad en la gastroenterología internacional fue muy intensa: dirigió varios cursos internacionales de postgrado en Lisboa y fue invitado por varias sociedades de varios países a pronunciar conferencias sobre diversos aspectos de la especialidad, ayudado por su dominio de los idiomas: se expresaba corrientemente en italiano, castellano, francés e inglés. Destacó siempre por su simpatía, su generosidad, su porte digno y su caballerosidad, que le granjearon el respeto y la admiración de sus muchos amigos en todo el mundo.

En 1984 organizó un memorable Congreso de la Sociedad Europea de Gastroenterología (ASNEMGE) en Lisboa, con una asistencia de varios miles de especialistas, siendo a continuación elegido Presidente de la ASNEMGE de 1985 a 1988.

A partir de entonces siguió desempeñando un importante papel de consejero tanto en la Sociedad Europea, que pasó más adelante a ser una Federación Europea de Sociedades relacionadas con la Gastroenterología, como en la Organización Mundial de Gastroenterología (OMGE).

José Manuel Carrilho Ribeiro era un gran médico, un gran organizador que sabía imponer su autoridad en todo momento, sin alardes de ningún tipo y con gran diplomacia. Fue un hombre dedicado al culto y a la fidelidad a sus amigos, un auténtico señor de la Gastroenterología.

Para Ana, su viuda, distinguida fotógrafa, y sus hijos, así como a todos los gastroenterólogos portugueses, envío mi más sentido pésame y mi mejor recuerdo.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons