SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 número10Estudio de los cambios morfológicos en el yeyuno proximal después de hepatectomía parcial en la rataCarcinoma hepatocelular en el anciano: características clínicas, análisis de supervivencia y factores pronósticos en una cohorte de pacientes españoles mayores de 75 años índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Resumen

LATORRE SANCHEZ, M. et al. Valoración de la respuesta endoscópica al tratamiento con argón plasma en la rectitis actínica crónica. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2008, vol.100, n.10, pp.619-624. ISSN 1130-0108.

Objetivo: valorar la mejoría endoscópica tras el tratamiento con argón plasma utilizado para el control sintomático de las rectitis actínicas crónicas. Diseño y pacientes: estudio prospectivo de 48 meses de duración, con 38 pacientes (26 hombres y 12 mujeres, con edad media de 70,9 ± 7,38 años). Todos presentaban algún grado de rectorragia y/o anemia. Se realizaron entrevistas clínicas, analíticas y sesiones endoscópicas con argón, de forma periódica mensual, hasta la normalización analítica y cese del sangrado, con un seguimiento posterior de 24 meses. Para valorar la mejoría se utilizaron parámetros analíticos, gradación de sangrado (Chutckan) y un índice endoscópico. Resultados: el tiempo medio trascurrido entre el inicio y la finalización del seguimiento fue de 28,5 ± 3,9 meses. La media de sesiones administradas por paciente ha sido de 3,6 ± 2,7. Si comparamos los síntomas antes, después del tratamiento existe una disminución significativa en el grado de rectorragia según la clasificación de Chutkan (2,29 ± 1,08 vs. 0,59 ± 1,12, p < 0,05). Cuando comparamos los valores medios de la hemoglobina, antes y después del tratamiento apreciamos una aumento estadísticamente significativo (11,33 ± 3,05 mg/dl vs. 14,014 ± 1,29 mg/dl, p < 0,001) así como los valores medios de ferritina (31,15 ± 66, 45 µg/dl vs. 80,60 ± 55,60 µg/dl, p < 0,05). En el índice endoscópico, también existe una mejoría evidente de la afectación endoscópica tras el tratamiento con respecto a la friabilidad (p < 0,0001) y porcentaje de mucosa afecta (p < 0,0001). Conclusión: el argón plasma es eficaz y la realización del índice endoscópico es una herramienta útil para valorar la mejoría endoscópica de las lesiones tras el tratamiento.

Palabras clave : APC; Argón plasma coagulación; Rectitis actínica crónica; Rectorragia; Anemia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons