SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 número10Cinética viral durante el primer mes de tratamiento en pacientes con hepatitis crónica C genotipo 1Estudio comparativo entre dos técnicas histológicas para el diagnóstico de infección por citomegalovirus en biopsias colorrectales de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal crónica idiopática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Resumen

ESPALLARGUES, M.  y  ONCORISC* STUDY GROUP et al. Proceso asistencial y resultados en la cirugía de cáncer digestivo: diseño y resultados iniciales de un estudio de cohortes multicéntrico. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2009, vol.101, n.10, pp.680-690. ISSN 1130-0108.

Antecedentes: la mayoría de estudios que analizan la influencia de factores de estructura sobre los resultados son retrospectivos, realizados con bases de datos clínico-administrativas y basados principalmente en el volumen de intervenciones. Objetivo: estudiar la variabilidad en el proceso y los resultados de la cirugía oncológica de esófago, estómago, páncreas, metástasis hepáticas y recto en Cataluña, así como los factores asociados a esta. Pacientes y método: estudio de cohortes multicéntrico retrospectivo (2002) y prospectivo (2003-05). Se recogió información sobre el paciente, el proceso y los resultados de la atención previamente a la cirugía, al alta, y a los 3 y 6 meses. Resultados: participaron 49 (80%) hospitales en la etapa retrospectiva, de los cuales 44 (90%) prosiguieron en la prospectiva. Se incluyeron 3.038 pacientes (98%). No se observaron diferencias en el perfil de pacientes operados según el nivel de complejidad del hospital pero no se pudo analizar el estadiaje clínico-patológico y otras variables de estado funcional por presentar más del 20% de valores ausentes. Existió una variabilidad importante en el volumen de intervenciones por centro así como en algunos aspectos del proceso asistencial según el tipo de cáncer y la complejidad del centro. Se identificaron elevadas tasas de mortalidad en esófago (18,2% al alta, 27,3% a los 6 meses) y de complicaciones y reintervenciones en todos los cánceres evaluados, especialmente en cáncer de recto (18,4% de reintervenciones a los 6 meses). Conclusiones: el estudio de la variabilidad identificada requerirá un adecuado ajuste del riesgo y debería tener en cuenta diferentes factores de estructura. Es necesario mejorar la información recogida en la historia clínica.

Palabras clave : Cáncer digestivo; Cirugía; Variaciones de la práctica médica; Estructura, proceso y resultados de la atención.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons