SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.102 número5Isquemia mesentérica agudaEnfermedad de Crohn y síndrome de Sweet: una asociación infrecuente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.102 no.5 Madrid may. 2010

 

IMÁGENES EN PATOLOGÍA DIGESTIVA

 

Endoscopia transnasal en paciente con penfigoide cicatricial

Transnasal endoscopy in a patient with cicatricial pemphigoid

 

 

M. Rodríguez-Téllez1, Q. Arroyo-Martínez2, C. Lizarralde3, F. J. Pellicer1 y J. M. Herrerías2

1Unidad de Endoscopia Digestiva, Servicios de 2Enfermedades Digestivas y 3Anatomía Patológica. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla

 

 

Caso clínico

Paciente varón de 32 años con antecedentes de bronquitis asmática, penfigoide cicatricial corticodependiente, osteoporosis secundaria a corticoides y cataratas esteroideas. Es enviado a la consulta de digestivo por odinofagia orofaríngea persistente. Se intenta la realización de endoscopia convencional en 2 días diferentes con resultados fallidos por lo que se intenta abordar la vía oral con endoscopio de 5,9 mm siendo nuevamente fallido. Finalmente se decide abordar la vía transnasal (Fig. 1). El abordaje resulta finalmente exitoso lográndose visualizar múltiples lesiones ulcerosas y trayectos fibrosos en la hipofaringe, que se logran franquear con dificultad. En el resto de la mucosa esofágica, gástrica y hasta 2a porción duodenal no se observaron lesiones. Una biopsia faríngea realizada posteriormente revela la presencia de una hendidura subepidérmica, lesiones vesículo-ampollosas con hemorragia subepitelial y tejido de granulación en la submucosa con abundante infiltrado neutrofílico (Fig. 2).

 

Discusión

El penfigoide cicatricial es una enfermedad autoinmune, inflamatoria crónica, de carácter benigno, que evoluciona de forma lenta y progresiva, a brotes y con periodos de remisión y exacerbación espontáneos. Su localización predominantemente es cavidad oral donde afecta la mucosa de forma predominantemente superficial. La disfagia se debe, en la mayor parte de los casos, a la afectación de hipofaringe secundaria a ulceraciones. Puede producir trayectos fibrosos de predominio en tercio superior del esófago que son causantes de disfagia persistente (1). La afectación esofagogástrica debe ser estudiada aunque se presenta sólo en el 5% de los casos. También puede afectar la conjuntiva del ojo, la laringe, los genitales y la piel (2). Los endoscopios de diámetro fino (< 6 mm) fueron desarrollados en los años 90 a fin de reducir las molestias y los costos de los procedimientos anestésicos asociados a la forma convencional. La endoscopia transnasal ha sido empleada no sólo con finalidad diagnóstica, sino también terapéutica, habiéndose descrito diversos procedimientos como son la colocación de PEG y de tubos de alimentación nasoenteral (3). Representa una técnica segura en la evaluación del tracto digestivo superior con mínimos efectos secundarios por lo que la consideramos una técnica útil y segura en este tipo de pacientes (4,5).

 

Bibliografía

1. Altenburg A, Krahl D, Zouboulis CC. Non-infectious ulcerating oral mucous membrane diseases. JDDG J. German Soc Dermatol 2009; 7: 242-57.        [ Links ]

2. Naylor MF, MacCarty NL, Rogers RS. Barium studies in esophageal cicatricial pemphigoid. Abdom Imaging 1995; 20: 97-100.        [ Links ]

3. Vitale MA, Villotti G, D'Alba L, De Cesare MA, Frontespezi S, Iacopini G. Unsedated transnasal percutaneous endoscopic gastrostomy placement in selected patients. Endoscopy 2005; 37: 48-51.        [ Links ]

4. Dumortier J, Napoleon B, Hedelius F, Pellissier PE, Leprince E, Pujol B, et al. Unsedated transnasal EGD in daily practice: results with 1100 consecutive patients. Gastrointest Endosc 2003; 57: 198-204.        [ Links ]

5. Postma GN, Cohen JT, Belafsky PC, Halum SL, Gupta SK, Koufman JA. Transnasal esophagoscopy: revisited (over 700 consecutive cases). Laryngoscope 2005; 115: 321-3.        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons