SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.102 número10Hernias de Spiegel: Nuestra experiencia y revisión de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Resumen

VARAS, M. J. et al. Utilidad de la ultrasonografía endoscópica (USE) para seleccionar tumores carcinoides como candidatos a una resección endoscópica. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2010, vol.102, n.10, pp.577-582. ISSN 1130-0108.

Introducción: los tumores carcinoides (TC) son los tumores neuroendocrinos (TNEs) más frecuentes. Los TC digestivos localizados en el tracto gastroduodenal y rectocolónico pueden ser evaluados por endoscopia y por ecoendoscopia o ultrasonografía endoscópica (USE), con el objetivo de efectuar una resección local como tratamiento curativo sin recurrir a la cirugía. Objetivo: los objetivos finales de este estudio fueron: - Analizar si es útil la USE en la selección de TC como candidatos a una extirpación endoscópica. - La evaluación de la eficacia de la resección local (resección completa del carcinoide) y la seguridad (complicaciones) de la técnica efectuada. Pacientes y métodos: la serie consta de 18 pacientes (12 varones y 6 mujeres) con 23 tumores. Se han seleccionado 16 pacientes (10 varones y 6 mujeres) con un rango de 40 a 81 años (media: 57 años), con tumores carcinoides digestivos biopsiados y tratados endoscópicamente, con estudio previo de extensión negativo. Se resecaron 21 tumores de 2 a 20 mm (tamaño medio: 8 mm), en 23 procedimientos. Después de endoscopia más biopsia y ecoendoscopia (USE), se llevó a cabo la extirpación mediante mucosectomía con asa de polipectomía convencional e inyección submucosa con suero salino y/o adrenalina en la mayoría de casos (15) y en seis con técnica de mucosectomía tras ligar la lesión con bandas elásticas. En dos casos con cirugía endoscópica transanal (TEM) (uno después de haber efectuado polipectomía no curativa). Se efectuaron en total 23 tratamientos localizados con el objetivo fundamental de evaluar la eficacia (resección completa: RC) y seguridad (complicaciones). Resultados: no hubo complicaciones muy importantes, excepto en la última mucosectomía gástrica por un carcinoide de 6 mm, en la que se produjo una miniperforación (1/23: 4,3%) que se resolvió con la colocación de 3 clips. La sensibilidad de la USE fue del 94%. La resección completa fue del 90,5% (19/21). Conclusiones: la resección mucosa endoscópica de tumores carcinoides seleccionados es una técnica segura y eficaz. La USE es la técnica de elección para seleccionar los pacientes candidatos a resección endoscópica (carcinoides menores de 20 mm situados en las primeras capas, con muscular propia indemne y con estudio de extensión negativo).

Palabras clave : Tumores carcinoides digestivos; Tumores carcinoides gastroduodenales y rectocolónicos; Ultrasonografía endoscópica; Resección mucosa endoscópica; Polipectomía; mucosectomía; Con bandas; Microcirugía endoscópica transanal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons