SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.103 número5Diferencias entre la enfermedad celiaca infantil y del adulto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Resumen

MACIAS-RODRIGUEZ, Manuel Alberto et al. Validación prospectiva de dos modelos de diagnóstico de cirrosis hepática mediante ultrasonografía. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2011, vol.103, n.5, pp.232-236. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082011000500002.

Objetivo: realizar una validación prospectiva y un análisis comparativo de dos escalas de diagnóstico ecográfico de cirrosis en pacientes con enfermedad hepática silente. Diseño experimental: estudio transversal, prospectivo y ciego. Mediante curvas ROC se evaluó la utilidad diagnóstica de: a) escala de Bolonia (EB): valoración de la nodularidad de la superficie hepática y la velocidad de flujo portal; y b) escala de Cádiz (EC): valoración de la ecoestructura hepática, calibre portal y área esplénica. La biopsia hepática se consideró el estándar para el diagnóstico de cirrosis. Pacientes: 113 pacientes, 76 varones y 37 mujeres con edad media de 44 años (18-73) remitidos para estudio de una hepatopatía crónica sin indicios clínicos ni bioquímicos de enfermedad avanzada (ausencia de ictericia, ascitis, encefalopatía, malnutrición ni coagulopatía, actuales ni previas). Resultados: veinticinco pacientes (22,1%) fueron diagnosticados de cirrosis. EB: sensibilidad 84%, especificidad 79,5%, área bajo la curva ROC 86,7%. EC: sensibilidad 84%, especificidad 89,8%, área bajo la curva ROC 92,4%. La vena porta no se visualizó en 7 pacientes (6%) y la velocidad de flujo portal no se determinó en 13 (11,5%). Estos resultados son superponibles a los obtenidos en los artículos originales. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambas escalas. El empleo conjunto de los dos modelos incrementó la especificidad diagnóstica hasta el 97% con una sensibilidad del 72%. Conclusiones: la presencia o ausencia de cirrosis en pacientes con enfermedad hepática silente puede ser establecida mediante ecografía con una elevada precisión diagnóstica. El empleo conjunto de ambas escalas alcanza una elevada especificidad diagnóstica. La reproducibilidad de ambas escalas es excelente.

Palabras clave : Hepatitis crónica; Cirrosis hepática; Hipertensión portal; Ultrasonografía; Ultrasonografía Doppler.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons