SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.103 número5Eficacia del hierro intravenoso en el tratamiento de la anemia ferropénica en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal: ¿Existen factores predictivos de respuesta? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Resumen

MENDEZ GARCIA, Cristina et al. Patología quirúrgica asociada a divertículo de Meckel en un hospital de tercer nivel: Revisión de 12 años. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2011, vol.103, n.5, pp.250-254. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082011000500005.

Objetivo: presentar nuestra experiencia en la patología quirúrgica del divertículo de Meckel mediante un estudio retrospectivo. Material y métodos: presentamos una serie de casos de pacientes afectos de divertículo de Meckel, en los Servicios de Cirugía General y del Aparato Digestivo y de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Virgen del Rocío, en un periodo de tiempo comprendido entre enero de 1997 y enero de 2010. En la serie se recoge la tipología de paciente, la clínica de debut, las pruebas complementarias y el tipo de intervención realizada, así como el tiempo de seguimiento postoperatorio. Resultados: se intervinieron un total de 45 pacientes, 33 de forma urgente, bajo la forma de abdomen agudo, y 12 de ellos programada, estos casos se presentaron como un cuadro de dolor abdominal más larvado, acompañado a veces de anemia ferropénica, con rectorragia manifiesta o no. Las pruebas complementarias fueron muy variadas, la más utilizada, la ecografía abdominal, realizada en el 63% de los casos urgentes y en el 40% de los programados, en estos últimos cabe destacar también el empleo de la gammagrafía con Tc99. Se utilizó el abordaje laparoscópico en 10 casos (22% del total). La técnica quirúrgica mayoritaria consistió en diverticulectomía y enterorrafia (82% de los casos). Conclusiones: la sospecha clínica de divertículo de Meckel debe estar presente en todo paciente con dolor abdominal de etiología desconocida. Consideramos que el acceso por vía laparoscópica a la cavidad abdominal contribuye al diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.

Palabras clave : Divertículo; Meckel; Cirugía; Laparoscopia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons