SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.103 número6Dianas moleculares en el diseño de terapias antifibróticas en las hepatopatías crónicasHemorragia por telangiectasias en paciente con esclerosis sistémica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.103 no.6 Madrid jun. 2011

https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082011000600007 

IMÁGENES EN PATOLOGÍA DIGESTIVAS

 

Imagen endoscópica de una intususcepción íleo-colónica

Endoscopic image of an ileo-colonic intussusception

 

 

Antonio Velasco Guardado1, Juan Ignacio González Muñoz2, Beatriz Prieto Bermejo1, Luis Muñoz Belvis2 y Antonio Rodríguez Pérez1

Servicios de 1Aparato Digestivo y 2Cirugía General. Hospital Universitario de Salamanca

 

 

Caso clínico

Presentamos en caso de una mujer de 35 años con una historia familiar de síndrome de Peutz-Jeghers (SPJ) (hermana, hermano y padre) que presentó una historia progresiva de 4 meses de evolución de dolor continuo en fosa iliaca derecha acompañado de pérdida de 5 kg de peso. No refería náuseas, vómitos o fiebre. El abdomen en la exploración era blando, no doloroso, sin signos de irritación peritoneal o masas palpables. En el resto de la exploración física destacaban máculas hiperpigmentadas en labios ("manchas café con leche"). Realizamos una colonoscopia que mostró un pólipo pediculado adenomatoso de 6 mm en sigma y una imagen compatible con intususcepción íleo-colónica a través del ángulo hepático (Figs. 1 y 2). Una tomografía computerizada (TC) urgente mostró una intususcepción íleo-colónica sin signos de obstrucción intestinal o líquido libre. Se contactó con el servicio de Cirugía General y la paciente fue intervenida quirúrgicamente 6 horas después de la colonoscopia. Tras una laparotomía media infraumbilical encontramos una intususcepción íleo-ileal que se redujo manualmente y posteriormente se realizó una enteroscopia intraoperatoria a través de una enterotomía a 30 cm de válvula ileocecal en la que se observaron cientos de pólipos milimétricos a lo largo del intestino explorado. Se extirparon 7 pólipos con asa de polipectomía. El tamaño de los pólipos variaba entre 0,5 y 4 cm y el estudio histológico los etiquetó de hamartomatosos.

Discusión

Una intususcepción íleo-colónica durante una colonoscopia es un hallazgo inusual dado que en la mayoría de las ocasiones producirá una clínica oclusiva que motivará la realización de una prueba de imagen como una TC. Las complicaciones más frecuentes en pacientes con SPJ son la anemia, el sangrado rectal, el dolor abdominal, la obstrucción y/o la intususcepción (1-3).

 

Bibliografía

1. Gammon A, Jasperson K, Kohlmann W, Burt RW. Hamartomatous polyposis syndromes. Best Pract Res Clin Gastroenterol 2009;23(2):219-31.         [ Links ]

2. Lynch HT, Lynch JF, Lynch PM, Attard T. Hereditary colorectal cancer syndromes: molecular genetics, genetic counseling, diagnosis and management. Fam Cancer 2008;7(1):27-39.         [ Links ]

3. González Muñoz JL, Angoso Clavijo M, Esteban Velasco C, Rodríguez Pérez A, Muñoz Bellvis L, Gómez Alonso A. Diagnóstico de síndrome de Peutz-Jeghers. Rev Esp Enferm Dig 2007;99(3):167.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons