SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.103 número6Extracción endoscópica de catéter pig-tail tras cirugía urológica con derivación urinaria tipo Mainz IICarcinoma medular de páncreas: una entidad relativamente nueva índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.103 no.6 Madrid jun. 2011

https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082011000600012 

CARTAS AL DIRECTOR

 

Cuerpo extraño como causa infrecuente de absceso hepático

Foreign bodies as infrequent cause of liver abscess

 

 


Palabras clave: Absceso hepático. Cuerpo extraño. Perforación víscera hueca.

Key words: Liver abscess. Foreign bodies. Perforation hollow viscera.


 

 

Sr. Editor:

La mayoría de cuerpos extraños ingeridos pasan a través del tracto gastrointestinal sin causar ningún daño o complicaciones. Solo cuando los cuerpos extraños se quedan estancados o llevan asociada toxicidad deben ser identificados y extraídos (1).

Presentamos dos casos de pacientes que han presentado un absceso hepático secundario a la ingesta de cuerpos extraños que tras perforación de víscera hueca intestinal quedan alojados a nivel hepático provocando infección local.

 

Casos clínico 1

Varón de 48 años de edad, atendido en urgencias por epigastralgia, fiebre, fatiga y náuseas. Refiere dolor selectivo a nivel del hipocondrio derecho. La radiografía abdominal es anodina aparentemente. En la analítica sólo destaca leucocitosis con desviación izquierda. La ecografía abdominal diagnostica un absceso de 20 x 20 mm a nivel de la cisura hepática, siendo completado el estudio con tomografía que muestra una colección hipodensa de 20 x 10 mm en el ligamento redondo, con microburbujas y una imagen lineal hiperdensa en su interior compatible con un cuerpo extraño (Fig. 1). Revisando a posteriori la radiografía es posible diferenciar dicha hiperdensidad. Reinterrogando al paciente confirma que los síntomas comenzaron tras la posible ingesta accidental de un hueso de conejo. Se decide laparotomía exploradora, drenándose la colección y el cuerpo extraño causante de la misma, sin apreciarse perforación macroscópica de víscera hueca.

 

Caso clínico 2

Mujer de 66 años de edad con epigastralgia de 15 días de evolución sin otra sintomatología. En la ecografía abdominal se aprecia absceso hepático a nivel de segmentos II y IV, con diámetro máximo de 10 cm. En la tomografía se observa un cuerpo extraño metálico en el interior de la colección, probablemente una aguja. Se decide intervención de urgencias para drenaje y retirada del cuerpo extraño, encontrándose una perforación a nivel de la cara anterior gástrica que requiere sutura simple. La anatomía patológica clarifica el origen del cuerpo extraño, ya que no es una aguja, sino un hueso, probablemente del pollo que la paciente ingirió previamente de forma accidental.

 

Discusión

Los abscesos hepáticos secundarios a cuerpos extraños tras perforación de víscera hueca intestinal son raros (0-5%). Se describió por primera vez en 1898, contando solo 50 casos hasta el año 2009 (2). Los más frecuentes son secundarios a espinas de pescado o huesos de pollo, que alcanzan el hígado tras perforar el estómago o el duodeno (3). No hemos encontrado en la literatura casos reportados tras la ingestión accidental de huesos de conejo.

El diagnóstico preoperatorio es difícil y poco habitual ya que la mayoría de los pacientes no recuerdan la ingesta del cuerpo extraño y la sintomatología es muy inespecífica. Sin embargo, gracias a los avances de las técnicas de imagen cada vez es más fácil llegar a él. Como en nuestros casos, la tomografía es el "gold standard" para el diagnóstico del absceso hepático secundario a un cuerpo extraño (4).

El tratamiento recomendado es la cirugía, una laparotomía exploradora para drenar el absceso y extraer el cuerpo extraño (5). Reparar la perforación es necesario, aunque en muchos casos, como el primero de los casos de nuestro artículo, no es posible encontrarla. Otras técnicas también han sido reportadas, como el drenaje percutáneo, la aproximación endoscópica o el tratamiento médico (6).

 

Luis Tallón Aguilar, Diego Antonio Bernal Moreno, Marta López Porras, Luis Miguel Marín Gómez y Felipe Pareja Ciuró
Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo. Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. Sevilla

 

Bibliografía

1. Lin CH, Chen AC, Tsai JD, Wei SH, Hsueh KC, Lin WC. Endoscopic removal of foreign bodies in children. Kaohsiung J Med Sci 2007;23 (9):447-52.         [ Links ]

2. Ammari I, Longueira Suárez R, Lamas Ferreiro JL, Iribarren Díaz M, Toscano Novella A, Martínez Vázquez C. Foreign body: an uncommon cause of liver abscess. Gastroenterol Hepatol 2009;32(3):179-80.         [ Links ]

3. Santos SA, Alberto SC, Cruz E, Pires E, Figueira T, Coimbra E, et al. Hepatic abscess induced by foreign body: case report and literature review. World J Gastroenterol 2007;13(9):1466-70.         [ Links ]

4. Clarençon F, Scatton O, Bruguière E, Silvera S, Afanou G, Soubrane O, et al. Recurrent liver abscess secondary to ingested fish bone migration: report of a case. Surg Today 2008;38(6):572-5.         [ Links ]

5. Karamarkovic AR, Djuranovic SP, Popovic NP, Bumbasirevic VD, Sijacki AD, Blazic IV. Hepatic abscess secondary to a rosemary twig migrating from the stomach into the liver. World J Gastroenterol. 2007;13 (41):5530-2.         [ Links ]

6. Mukkada RJ, Chettupuzha AP, Francis VJ, Mathew PG, Chirayath SP, Koshy A. Endoscopic removal of chicken bone that caused gastric perforation and liver abscess. Indian J Gastroenterol 2007;26:246-7.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons