SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.104 número11Cuadro recidivante de colostasis por amoxicilina-clavulánico: la importancia de un correcto diagnóstico de hepatotoxicidadTomás Charlo Dupont (1930-2012) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.104 no.11 Madrid dic. 2012

https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082012001100017 

CARTAS AL EDITOR

 

Hepatotoxicidad secundaria a olanzapina

Liver toxicity due to olanzapine

 

 


Palabras clave: Antipsicóticos. Hepatotoxicidad. Olanzapina.

Key words: Antipsychotic drug. Liver toxicity. Olanzapine.


 

 

Sr. Editor:

La olanzapina es un antipsicótico atípico de segunda generación utilizado con frecuencia en el tratamiento de la esquizofrenia. Se han comunicado casos de hepatotoxicidad asociada a este fármaco e incluso cruzada con clozapina (1,2).

Presentamos el caso de un paciente que desarrolló hepatotoxicidad en relación con este fármaco.

 

Caso clínico

Paciente de 47 años que ingresa en junio de 2010 por hepatitis aguda colestásica de probable origen etílico. Tenía antecedentes de esquizofrenia paranoide en tratamiento con olanzapina 10 mg/24 h desde hacía 11 meses. Aunque la evolución inicial del cuadro clínico era favorable, con normalización paulatina de los parámetros de función hepática (bilirrubina y coagulación), cada vez estaba más acentuada la citolisis. El estudio etiológico completo (virus, autoanticuerpos, fármacos, etc.) fue negativo. Al haber casos descritos en la literatura de hepatotoxicidad a olanzapina, se suspende el fármaco y se sustituye por haloperidol, existiendo mejoría evidente de la citolisis hasta su total normalización.

 

Discusión

Es bien conocida la relación causal entre antipsicóticos atípicos y hepatotoxicidad (1,3). La elevación asintomática de transaminasas está descrita en la ficha técnica de la olanzapina, como una reacción frecuente (1-10%), recomendándose la suspensión del fármaco en caso de hepatitis.

El caso que hemos expuesto representa un ejemplo de hepatitis aguda sobre un hígado con una lesión de base (hepatitis aguda etílica). Al aplicar la escala CIOMS (Council For International Organizations of Medical Sciences) (4), obtenemos una puntuación de 6 (diagnóstico probable).

El mecanismo por el que se produce hepatotoxicidad por este fármaco es desconocido (5), aunque parece tratarse de un fenómeno de idiosincrasia metabólica. Algunos autores lo relacionan con la actividad del citocromo p-450 (6).

En conclusión, creemos importante el monitorizar la función hepática de los pacientes con hepatopatía de base que van a recibir olanzapina y suspenderla en el caso de detectarse toxicidad.

 

José Luis Domínguez Jiménez, Juan Jesús Puente Gutiérrez, Eva María Pelado García,
Diego Cuesta Cubillas y Antonio Manuel García Moreno

Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Alto Guadalquivir. Andújar, Jaén

 

Bibliografía

1. Ozcanli T, Erdogan A, Ozdemir S, Onen B, Doksat K, Sonsuz A. Severe liver enzyme elevations after three years of olanzapine treatment: A case report and review of olanzapine associated hepatotoxicity. Prog Neuropsychopharmacol Biol Psychiatry 2006;30:1163-6.         [ Links ]

2. Gómez Espín R, Sánchez Quiles I, Hallal H, Plaza J. Acute hepatocellular lesion alter successive exposure to clozapine and olanzapine in a patient with chronic hepatitis C infection. Gastroenterol Hepatol 2010;33:150-2.         [ Links ]

3. Hummer M, Kurz M, Kurzthaler I, Miller C, Overbauer H, Fleischacker WW. Hepatotoxicity of clozapine. Schizophr Res 1996;18:126-7.         [ Links ]

4. Danan G, Benichou C. Causality assessment of adverse reactions to drugs-I. A novel method based on the conclusions of international consensus meeting: application to drug-induced liver injuries. J Clin Epidemiol 1993;46:1323-30.         [ Links ]

5. Ozcanli T, Erdogan A, Ozdemir S, Onen B, Ozmen M, Doksat K, et al. Severe liver enzyme elevations after three years of olanzapine treatment: A case report and review of olanzapine associated hepatotoxicity. Prog Neuropsychopharmacol Biol Psychiatry. 2006;30:1163-6.         [ Links ]

6. Lozano-Lanagrán M, Robles M, Lucena MI, Andrade R. Hepatotoxicidad en 2011: progresando decididamente. Rev Esp Enferm Dig 2011;103:472-9.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons