SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.105 número10Evaluación de la implantación de las indicaciones y niveles de prioridad del Servizo Galego de Saude para la colonoscopia en pacientes sintomáticos: estudio prospectivo y transversal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Resumen

LOPEZ-LARRAMONA, Germán; LUCENDO, Alfredo J.  y  GONZALEZ-DELGADO, Laura. Enfermedad hepática alcohólica y alteraciones de la densidad mineral ósea. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2013, vol.105, n.10, pp.609-621. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082013001000006.

La osteoporosis y la osteopenia son alteraciones de la densidad mineral ósea (DMO) que se desarrollan frecuentemente en la enfermedad hepática crónica (EHC). Dichas alteraciones han sido estudiadas predominantemente en la enfermedad colestásica crónica y en la cirrosis hepática. El consumo de alcohol es un factor de riesgo independiente para la aparición de osteoporosis, cuya prevalencia estimada en pacientes con enfermedad hepática por alcohol (EHA) varía entre un 5 % y un 40 %. La pérdida de DMO en la EHA se produce por un disbalance entre formación y resorción ósea. Su etiopatogenia es multifactorial y comprende la toxicidad del alcohol sobre el hueso, las alteraciones endocrinológicas y nutricionales secundarias al alcoholismo y el déficit de osteocalcina, vitamina D e IGF-1, entre otras. El diagnóstico de las alteraciones de la DMO en la EHA se basa en su medición mediante densitometría ósea. El tratamiento incluye el abandono del alcohol y medidas generales de tipo nutricional, abandono del tabaco y ejercicio físico. La suplementación con calcio y vitamina D se recomienda en todos los pacientes con EHA y osteoporosis. Los bisfosfonatos son los principales fármacos para el tratamiento específico de esta entidad. Otras alternativas son el raloxifeno, el tratamiento hormonal sustitutivo y la calcitonina. La presente revisión abordará los aspectos más relevantes para el manejo clínico de las alteraciones de la DMO en el contexto de la EHA, incluyendo su prevalencia, etiopatogenia y diagnóstico. Por otra parte, se efectuará una revisión del tratamiento de la osteoporosis en la EHC en general, incidiendo en los aspectos específicos relacionados con la pérdida de masa ósea en la EHA.

Palabras clave : Osteopenia; Osteoporosis; Densidad mineral ósea; Hepatopatía alcohólica; Hepatopatía crónica; Alcohol.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons