SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.106 número3Sedación en endoscopia digestiva: guía de práctica clínica de la Sociedad Española de Endoscopia DigestivaHemangioma cavernoso del intestino delgado: una causa rara de hemorragia digestiva índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.106 no.3 Madrid mar. 2014

 

IMÁGENES EN PATOLOGÍA DIGESTIVA

 

Endometriosis rectosigmoidea infiltrante profunda. Claves para su diagnóstico

Deep infiltrating rectosigmoid endometriosis. Diagnostic keys

 

 

Ma Alcázar Iribarren-Marín1, Herminia Pérez-Vega1, Manuel Martínez-Moya1, Lourdes Gómez-Izquierdo2 y Cristina Martínez-Polanco1

1Unidad de Diagnóstico por Imagen. Servicio de Radiodiagnóstico.
2Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario "Virgen del Rocío". Sevilla

 

 

Caso clínico

Mujer de 36 años que consulta por dismenorrea asociada a rectorragia. La colonoscopia mostró estenosis rectosigmoidea que no supera el endoscopio. En el enema opaco (Figs. 1 A y B) se apreció una tracción de la mucosa sigmoidea a nivel rectosigmoideo (RS) en su margen inferior. El estudio mediante TC (Figs. 1 C y D) mostró el implante endometrial en fondo de saco de Douglas, el pedículo de conexión a la pared colónica y la configuración "en seta" de la infiltración endometrial en la pared del RS, todos ellos de similar densidad al músculo; se le realizó sigmoidectomía (Fig. 2) con estudio histológico (Fig. 3) e inmunohistoquímico siendo el resultado de endometriosis rectosigmoidea infiltrante profunda (ERSIP).

 

 

Discusión

La endometriosis se define como la presencia de tejido endometrial funcionante (glándulas endometriales y estroma) ectópico, fuera de la cavidad uterina, situado a distancia del endometrio uterino y sin conexión con él; el endometrio ectópico es sensible a las variaciones hormonales durante el ciclo menstrual; esto origina una inflamación crónica que es la causa de los dolores pelvianos cíclicos que presentan las pacientes; en la ERSIP, el tejido ectópico respondería a los ciclos hormonales ováricos produciendo inflamación, sangrado, fibrosis y metaplasia o hiperplasia de las musculatura lisa intestinal colónica pudiendo afectar a la serosa, submucosa y raramente a la mucosa, originando engrosamiento asimétrico de la pared intestinal que en algunos casos puede evolucionar a obstrucción (1-3). En el diagnóstico de presunción, se ha descrito el signo del "sombrero de la seta", al crecer la tumoración pediculada hacia la luz del colon rectosigmoideo (4); el diagnóstico diferencial se realizará con procesos neoplásicos en dicha localización.

 

Bibliografía

1. Chamiè LP, Blasbalg R, Pereira RM, Warmbrand G, Serafini, PC. Findings of pelvic endometriosis at transvaginal US, MR imaging and laparoscopy. RadioGraphics 2011;31:E77-100.         [ Links ]

2. Nasim H, Sikafi D, Nasr A. Sigmoid endometriosis and a diagnostic dilema-A case report and literature review. Int J Surg Case Rep 2011;2:181-4.         [ Links ]

3. Fernández-Rey CL, Álvarez-González SA, Díaz-Solís P, Blanco-González A, Costilla-García S. Endometriosis ileal como causa de obstrucción de intestino delgado: diagnóstico por tomografía computarizada multicorte. Rev Esp Enferm Dig 2009;101:872-4.         [ Links ]

4. Yoon JH, Choi D, Jang KT, Kim CK, Kim H, Lee SJ, et al. Depp rectosigmoid endometriosis: "mushroom cup" sing on T2-weighted MR imaging. Abdom Imaging 2010;35:726-31.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons