SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.106 número4Mecanismos genéticos y moleculares en la curación de las esofagitis eosinofílicasSíndrome de Bouveret con TC multidetector índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.106 no.4 Madrid abr. 2014

 

IMÁGENES EN PATOLOGÍA DIGESTIVA

 

Melanoma anorrectal asociado a metástasis colónicas

Anorectal melanoma associated with colonic metastasis

 

 

Macarena Fernández-Albornoz, Joaquín Irarrázaval-Espinoza, Andrés Larach Kattan y Leonardo Espíndola Silva

Hospital Militar. Santiago, Chile

 

 

Caso clínico

Paciente mujer de 67 años sin antecedentes mórbidos. Consulta por dolor y aumento de volumen en extremidad inferior derecha de tres semanas de evolución. Ingresa con el diagnóstico de trombosis venosa profunda iliaco fémoro-poplítea derecha y tromboembolismo pulmonar bilateral. Tras iniciar anticoagulación presenta rectorragia. La colonoscopia muestra una lesión exofítica mamelonada friable y ulcerada en cara anterior desde margen anal hasta recto medio (Fig. 1), dos lesiones de similares características en colon ascendente y tres en la válvula ileocecal (Fig. 2). La histopatología e inmunohistoquímica son compatibles con melanoma. La TAC y la RM de abdomen y pelvis muestran un engrosamiento parietal sólido de contornos mamelonados, estructura heterogénea y límites mal definidos en recto medio e inferior, ciego y colon ascendente. Además presenta adenopatías de aspecto neoplásico en la cadena iliaca externa derecha, cadena hipogástrica derecha y bifurcación aórtica. La paciente recibe tratamiento paliativo sintomático.

 

 

Discusión

El melanoma anorrectal representa el 0,1-4,6 % (3) de las neoplasias anorrectales y menos del 2 % de todos los melanomas, con una mediana de sobrevida inferior a 20 meses (1). La manifestación clínica más común es el sangrado digestivo bajo (55 %) (4). El diagnóstico diferencial con otras neoplasias colorrectales es difícil de establecer sólo con la colonoscopia, por lo tanto es trascendental la confirmación histológica y la inmunohistoquímica (positiva para HMB-45 y proteína S-100) (2). Al momento del diagnóstico, más del 30 % presenta metástasis a distancia en la TAC o RM (4). Las metástasis de melanoma en el colon ocurren en el 22-28 % del total de las metástasis digestivas (3). La resección quirúrgica es el tratamiento en casos localizados, no obstante, la sobrevida se relaciona con la aparición de metástasis más que con el control local de la enfermedad. El rol de la quimioterapia es incierto y la radioterapia es útil con fines paliativos (2,4).

 

 

Bibliografía

1. Stefanou A and Nalamati S. Anorectal Melanoma. Clin Colon Rectal Surg 2011;24:171-6.         [ Links ]

2. Meguerditchian A, Meterissian S, Bullard Dunn K. Anorectal melanoma: Diagnosis and treatment. Dis Colon Rectum 2011;54:638-44.         [ Links ]

3. Díaz-Sánchez A, Lara MA, Ortega P, Aramendi T, González C, Alberdi JM, et al. Melanoma colorrectal: revisión de dos formas diferentes de presentación. Gastroenterol Hepatol 2011;34:83-8.         [ Links ]

4. Heeney A, Mulsow J, Hyland J. Treatment and outcomes of anorectal melanoma. The Surgeon 2011;9:27-32.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons