SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.106 número8Tuberculosis peritoneal: diagnóstico radiológico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Resumen

FOMBUENA, Blanca et al. Síndrome LPAC secundario a deleción del exón 4 del gen ABCB4 en un paciente con hepatitis C. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2014, vol.106, n.8, pp.544-547. ISSN 1130-0108.

El síndrome LPAC (low-phospholipid-associated cholelithiasis syndrome) está asociado a mutaciones del gen ABCB4, que codifica la proteína MDR3, esencial en la secreción de fosfatidilcolina en las sales biliares. Este síndrome se caracteriza por una mayor prevalencia en mujeres, síntomas biliares en adultos jóvenes y excelente respuesta al ácido ursodesoxicólico (AUDC). Presentamos el caso de un hombre de 48 años con hepatitis C, genotipo 1b, fibrosis F3, nula respuesta Peg-IFN-α-2b/ribavirina y cólicos nefríticos de repetición. En 2011 desarrolló ictericia, prurito y dolor cólico epigástrico acompañado de aumento sérico de AST, ALT, GGT, bilirrubina y alfafetoproteína, y carga viral (14.600.000 UI/ml). La endoscopia oral, la ecoendoscopia, la angio-TAC y la ecografía-doppler evidenciaron hepatopatía crónica no cirrótica. El cuadro se autolimitó y un año después sufrió un episodio similar. Iniciamos tratamiento con AUDC, con excelente respuesta clínica. El estudio inmunohistoquímico y la secuenciación completa del gen ABCB4 no mostraron alteraciones. La técnica MLPA® detectó deleción heterocigota del exón 4 completo y confirmó la sospecha de síndrome LPAC.

Palabras clave : LPAC; ABCB4; MDR3; Exón 4.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons