SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.107 número2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Resumen

VAQUERO-SOSA, Esther et al. Disfagia orofaríngea, un trastorno infravalorado en pediatría. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2015, vol.107, n.2, pp.113-115. ISSN 1130-0108.

La disfagia orofaríngea es una entidad clínica bastante frecuente en pacientes con problemas neurológicos, que puede conllevar complicaciones graves como las neumonías aspirativas y otras alteraciones como deshidratación o desnutrición por dificultades para la alimentación. Debe sospecharse en niños con fraccionamiento de la toma o ingestas prolongadas, tos o atragantamientos asociados a la alimentación, babeo continuo o sintomatología respiratoria de repetición. Para su diagnóstico, además de la exploración de la deglución, pueden hacerse pruebas complementarias como la prueba de deglución del agua, la de viscosidad-volumen (determina qué tipo de textura y cuánto volumen puede tolerar el paciente), la fibroendoscopia de la deglución y la videofluoroscopia (el gold estándar para el estudio de los trastornos de la deglución). Requiere un abordaje multidisciplinar para asegurar un adecuado aporte oral de líquido y nutrientes, con mínimo riesgo de aspiración. Si estas dos condiciones no son posibles puede ser necesaria la alimentación por gastrostomía.

Palabras clave : Disfagia orofaríngea; Pediatría; Manejo; Neumonía aspirativa; Videofluoroscopia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons