SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.107 número5Endoscopic radiofrequency ablation for APC refractory gastric antral vascular ectasia using the HALO90 system in a kidney transplant candidatePoorly differentiated early gastric adenocarcinoma of mixed type with "crawling" pattern of extension índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.107 no.5 Madrid may. 2015

 

IMÁGENES EN PATOLOGÍA DIGESTIVA

 

Adenocarcinoma sobre colostomía terminal. Una entidad rara pero relevante

Adenocarcinoma at the site of a terminal colostomy. A rare but important entity

 

 

Manel Cremades Pérez, Miquel Gómez Artacho, Jordi Navinés y Jaime Fernández-Llamazares Rodríguez

Servicio de Cirugía General y Digestiva. Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona, Barcelona

 

 

Introducción

La neoplasia de colon y recto es la segunda neoplasia más prevalente en España, con una incidencia de 49 casos/100.000 habitantes. Un 15% de los casos portan colostomía, lo que puede favorecer unos márgenes libres y el seguimiento. No obstante la aparición de neoplasias sobre colostomías no es nula, habiendo 15 casos descritos en la literatura (1).

 

Caso clínico

Mujer de 60 años con resección abdominoperineal de Miles por neoplasia de recto, segmentaria de colon transverso por neoplasia de colon y hemicolectomía derecha por adenoma en ciego a los 31, 35 y 53 años, respectivamente.

En una colonoscopia de control a los 5 años de la última intervención se resecaron 2 formaciones polipoideas, siendo el resto de la exploración normal.

En la visita posterior se objetivó una lesión exofítica, granulomatosa, irregular e indolora en la colostomía (Figs. 1 y 2). La biopsia reveló un adenocarcinoma intramucoso con infiltración focal submucosa. Se procedió a su exéresis y confección de una nueva colostomía terminal, sin administrarse terapia adyuvante. Tras 2 años de seguimiento no se ha evidenciado recidiva de la enfermedad.

 

 

Discusión

Las neoplasias metacrónicas colorrectales suponen un 3% de los casos (2), hallándose excepcionalmente a nivel de la colostomía (3,4). Sin embargo, son frecuentes las lesiones benignas como granulomas o úlceras irritativas.

La exploración de las ostomías con biopsia de las lesiones sospechosas debe realizarse de forma rutinaria.

El tratamiento adecuado ante esta patología radica en la cirugía con márgenes libres. Sin embargo, dada su baja incidencia, no hay estudios sobre la necesidad de añadir tratamientos adyuvantes (5).

 

Bibliografía

1. Mourra N, Bataillon G, Lesurtel M. Fungating mass occurring at a colostomy site 50 years after colectomy for inflammatory condition. Gastroenterology 2014;146:e1-e2.         [ Links ]

2. Wild JR, Garner JP, Skinner PP. Adenocarcinoma of a colostomy following abdominoperineal resection for squamous cell carcinoma of the anal canal: A case study. Ostomy Wound Manage 2011;57:38-40.         [ Links ]

3. Sabater-Marco V, García-García JA, Roig-Vila JV. Basaloid large cell lung carcinoma presenting as cutaneous metastasis at the colostomy site after abdominoperineal resection for rectal carcinoma. J Cutan Pathol 2013;40:758-64.         [ Links ]

4. Kuo YH1, Chin CC, Lee KF. Metastasis at the colostomy site: A rare case report. Jpn J Clin Oncol 2012;42:753-6.         [ Links ]

5. Chintamani, Singhal V, Bansal A, et al. Isolated colostomy site recurrence in rectal cancer-two cases with review of literature. World J Surg Oncol 2007;5:52-6.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons