SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.107 número7Encuesta sobre el uso de la cápsula endoscópica para pacientes con sospecha o diagnóstico de enfermedad de Crohn en España índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.107 no.7 Madrid jul. 2015

 

CARTAS AL EDITOR

 

Disfagia baja como forma de presentación de un quiste de duplicación de cardias

Oesophageal dysphagia as a presentation of a gastric duplication cyst of the cardia

 

 


Palabras clave: Quiste de duplicación gástrico. Disfagia. GIST. Tumores gástricos.

Key words: Gastric duplication cyst. Dysphagia. GIST. Gastric tumors.


 

Sr. Editor:

Los quistes de duplicación son anomalías congénitas infrecuentes del tracto gastrointestinal que pueden localizarse a cualquier nivel desde la boca hasta el ano. El lugar más frecuente de localización es el íleon seguido por, orden de frecuencia, esófago, yeyuno, estómago y colon (1). Los gástricos son muy poco frecuentes, constituyendo el 4-8% de todos los quistes de duplicación gastrointestinales (2). En más del 50% de los casos se asocia a otras malformaciones congénitas y es importante realizar diagnóstico diferencial con otras entidades, en especial neoplasias con componente quístico.

Mujer de 38 años, amigdalectomizada, sin alergias medicamentosas conocidas ni hábitos tóxicos y sin tratamiento habitual. Acude derivada por su médico de familia al Servicio de Digestivo por clínica de dolor epigástrico, náuseas sin pirosis y disfagia baja de 3 meses de evolución que va en aumento. Hace poco había tomado ibuprofeno y ha sido tratada con pantoprazol sin mejoría. Ritmo intestinal con tendencia al estreñimiento. No antecedentes personales ni familiares de cáncer colorrectal. Se realiza gastroscopia donde se objetiva en retroversión una formación nodular que puede ser de submucosa o extrínseca a cavidad gástrica de la que se toman biopsias. Anatomía patológica: ligera gastritis crónica con microfocos de hemorragia sin evidencia de Helicobacter pylori. Se realiza TAC abdómino-pélvico donde se aprecia lesión nodular homogénea que plantea diagnóstico diferencial entre quiste de duplicación cardial o GIST. Se realiza ecoendoscopia (Fig. 1), objetivando lesión sólida de 5 cm de bordes regulares; probable GIST en unión esófagogástrica que por tamaño y características se recomienda cirugía. Se pide analítica preoperatoria, sin hallazgos significativos con marcadores tumorales (alfa-fetoproteína, CEA y Ca 19.9) negativos.

 

 

Se realiza interconsulta al Servicio de Cirugía esofagogástrica del Hospital Universitario de Donostia quienes mediante abordaje laparoscópico realizan extirpación del tumor. Tumoración de 6x4x4 cm. En el estudio AP resulta ser una lesión quística benigna (Fig. 2) tapizada por epitelio en parte escamoso y en parte ciliado. La lesión muestra capa muscular persistente. No se observan restos cartilaginosos. Se observan en la pared focos de inflamación mixta y focos congestivos. Cambios histológicos sugestivos de quiste de duplicación. Posteriormente valorada periódicamente mediante consultas en este Servicio con buena evolución por lo que se decide dar de alta.

 

 

Los quistes de duplicación son formaciones quísticas adyacentes a una porción del tracto gastrointestinal con la que comparten una pared. No hay una teoría etiopatogénica concreta que defina su formación. Afectan principalmente a mujeres, como en nuestro caso, con una prevalencia de hasta del doble sobre los varones, sin observar una tendencia familiar (3-5). La mayoría de los casos se diagnostican en el primer año de vida al presentar dolor abdominal, vómitos, pérdida de peso y una masa abdominal palpable a la exploración (6). En los adultos suelen ser asintomáticos por un hallazgo incidental. En nuestro caso, por el efecto masa que ejercía la lesión por su tamaño y por la localización era sintomática. Se debe realizar el diagnóstico diferencial con neoplasias quísticas, o con degeneración quística, como el tumor mucinoso papilar intraductal, cistoadenoma mucinoso, linfangioma, tumor del estroma gastrointestinal (GIST) y otras lesiones benignas de características quísticas (7,8). La técnica de elección para el diagnóstico es la ecografía endoscópica y sobre todo la punción guiada por ultrasonografía endoscópica. En nuestro caso, en la ecografía endoscópica se cataloga la lesión como probable GIST por lo que no se realiza la punción y directamente se realiza la cirugía.

En los quistes de duplicación sintomáticos, como el de nuestro caso, se recomienda la extirpación quirúrgica. En los asintomáticos, algunos autores abogan también por la extirpación quirúrgica por el riesgo a la transformación maligna y otros en cambio, por un tratamiento conservador por considerar mínimo el riesgo a malignizarse.

 

Irati Aranburu1, Agustín Castiella2, Eva Zapata2,
Emma Izaguirre3, José Luis Elorza3, Leire Zubiaurre2,
Arantxa Iribarren2, José Ignacio Asensio3 y Santiago Larburu3

1Medicina Familiar y Comunitaria.
2Servicio de Aparato Digestivo. Hospital de Mendaro. Mendaro, Gipuzkoa.
3Servicio Cirugía Esófago-Gástrica. Hospital Universitario Donostia. Donostia, Gipuzkoa

 

Bibliografía

1. Scatizzi M, Calistri M, Feroci F, et al. Gastric duplication cyst in an adult: Case report. In Vivo 2005;19:975-8.         [ Links ]

2. Seijo Ríos S, Lariño Noia J, Abdulkader Nallib I, et al. Adult gastric duplication cyst: Diagnosis by endoscopic ultrasound-guided fine-needle aspiration (EUS-FNA). Rev Esp Enferm Dig 2008;100:586-90.         [ Links ]

3. Kim DH, Kim JS, Nam ES, et al. Foregut duplication cyst of the stomach. Pathol Int 2000;50:142-5. DOI: 10.1046/j.1440-1827.2000.01008.x.         [ Links ]

4. Camoglio FS, Forestieri C, Zanatta C, et al. Complete pancreatic ectopia in a gastric duplication cyst: A case report and review of the literature. Eur J Pediatr Surg 2004;14:60-2. DOI: 10.1055/s-2004-815783.         [ Links ]

5. Patel MP, Meisheri IV, Waingankar VS, et al. Duplication cyst of the pylorus - A rare cause of gastric outlet obstruction in the newborn. J Postgrad Med 1997;43:43-5.         [ Links ]

6. Deesomsak M, Aswakul P, Junyangdikul P, et al. Rare adult gastric duplication cyst mimicking a gastrointestinal stromal tumor. World J Gastroenterol 2013;19:8445-8. DOI: 10.3748/wjg.v19.i45.8445.         [ Links ]

7. Upadhyay N, Gomez D, Button MF, et al. Retroperitoneal enteric duplication cyst presenting as a pancreatic cystic lesion. A case report. JOP 2006;7:492-5.         [ Links ]

8. Theodosopoulos T, Marinis A, Karapanos K, et al. Foregut duplication cysts of the stomach with respiratory epithelium. World J Gastroenterol 2007;13:1279-81. DOI: 10.3748/wjg.v13.i8.1279.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons