SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.108 número4Metástasis traqueobronquiales de cáncer colorrectalHiatal herniation following total gastrectomy índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.108 no.4 Madrid abr. 2016

 

CARTAS AL EDITOR

 

Diarrea por infección parasitaria múltiple

Diarrhea caused by multiparasitic infection

 


Palabras clave: Diarrea. Parásitos. Necator americanus.

Key words: Diarrhea. Parasites. Necator americanus (hookworm).


 

Sr. Editor:

La diarrea secundaria a infestación múltiple por nematodos es infrecuente en nuestro medio, estando poco familiarizados con el diagnóstico y tratamiento de este tipo de pacientes.

 

Caso clínico

Mujer de 26 años, natural de Matagalpa (Nicaragua), residente en España desde hace 3 años, acude a consulta por presentar desde hace un año y medio dolor epigástrico postprandial, náuseas, vómitos y diarrea. La diarrea es líquida y sin productos patológicos. Se realiza analítica en la que existe una hipereosinofilia periférica total (eosinófilos 2,16 mil/mm3) y relativa (26,50%). Se realiza coprocultivo sin alteraciones. El estudio de parásitos en heces presenta huevos de Necator americanus, de Trichuris trichiura y quistes de Endolimax nana. Se inicia tratamiento con mebendazol 100 mg cada 12 horas por vía oral durante 3 días y se repite a las dos semanas. Tras el tratamiento, el estudio de parásitos en heces sólo muestra quistes de Endolimax nana, desapareciendo la diarrea, normalizándose la cifra de eosinófilos y quedando leves molestias a nivel epigástrico y meteorismo intestinal.

 

Discusión

La infección por múltiples parásitos intestinales es frecuente en las áreas tropicales y subtropicales (1), pero excepcional en España, donde los casos son importados.

Necator americanus, conocido como uncinaria, infecta al ser humano a través de la piel por la larva, de aquí pasa al torrente circulatorio y a los pulmones, y finalmente completa el ciclo a nivel intestinal. La principal manifestación clínica es la anemia ferropénica presente en el 30% de los pacientes. El tratamiento de elección es una dosis única de albendazol. También se puede utilizar mebendazol o pamoato de pirantel (2).

La trichurasis es provocada por el nematodo Trichuris trichura. La infección se produce por la ingestión de huevos. Si la cantidad de parásitos es escasa la infección puede pasar inadvertida. El tratamiento de elección es mebendazol. Alternativamente se puede usar albendazol o ivermectina (3).

Endolimax nana es considerado un protozoo no patógeno y su aislamiento en las muestras de heces, sin otras coinfecciones, no es indicación de tratamiento.

Este caso pone de manifiesto cómo en los pacientes procedentes de áreas subtropicales o tropicales la infestación múltiple por parásitos puede ser una causa de diarrea, aunque lleven incluso varios años viviendo en nuestro medio.

 

Israel Grilo Bensusan y Pablo Herrera Martín
Unidad de Aparato Digestivo.
Hospital de Alta Resolución de Écija.
Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir.
Écija, Sevilla

 

 

Bibliografía

1. Chammartin F, Scholte RGC, Guimarães LH, et al. Soil-transmitted helminth infection in South America: A systematic review and geostatistical meta-analysis. Lancet Infect Dis 2013;13:507-18. DOI: 10.1016/S1473-3099(13)70071-9.         [ Links ]

2. Iborra MA, Carrilero B, Segovia M. Ancylostomiasis: A potential cause of iron deficiency anemia in patients from endemic areas. Enferm Infecc Microbiol Clin 2009;27:427. DOI: 10.1016/j.eimc.2008.06.012.         [ Links ]

3. Hotez PJ, Brooker S, Bethony JM, et al. Hookworm infection. N Engl J Med 2004;351:799-807. DOI: 10.1056/NEJMra032492.         [ Links ]

4. Bethony J, Brooker S, Albonico M, et al. Soil-transmitted helminth infections: Ascariasis, trichuriasis, and hookworm. Lancet 2006;367: 1521-32. DOI: 10.1016/S0140-6736(06)68653-4.         [ Links ]