SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.108 número5Endoscopic ampullectomy: a technical reviewSuccessful balloon overtube-guided colorectal endoscopic submucosal dissection by a gastroscope índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.108 no.5 Madrid may. 2016

 

IMÁGENES EN PATOLOGÍA DIGESTIVA

 

Pólipos de la hipertensión portal, ¿una nueva entidad?

Portal hypertensive polyps, a new entity?

 

 

Verónica Martín Domínguez1, Ariel Díaz Menéndez2, Cecilio Santander1 y Luisa C. García-Buey1

1 Servicio de Aparato Digestivo. CIBEREHD (Instituto de Salud Carlos III). Instituto de Investigación Sanitaria Princesa (IIS-IP). Universidad Autónoma de Madrid.
2 Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario de La Princesa (HULP). Madrid

 

 


RESUMEN

Presentamos el caso clínico de una mujer de 62 años de edad, con antecedentes de cirrosis hepática secundaria a hepatitis autoinmune, hipertensión portal y coagulopatía, quien presenta en gastroscopia, unas lesiones polipoideas, semipediculadas, polilobuladas en la región prepilórica, que se extirpan y cuya anatomía patológica se describe como pólipos hiperplásicos con edema, congestión vascular e hiperplasia del músculo liso, sin displasia ni cambios adenomatosos, correspondientes a "pólipos de la hipertensión portal" (PHP).


 

Caso Clínico

Mujer de 62 años con antecedentes de cirrosis hepática secundaria a hepatitis autoinmune, hipertensión portal y coagulopatía. Se le realiza gastroscopia para descartar varices esofágicas, observándose en el antro gástrico múltiples formaciones polipoideas, semipediculadas, polilobuladas que ocupan la región prepilórica, y se extienden hacia el canal pilórico y bulbo duodenal (Fig. 1). Mediante ecoendoscopia se confirma la ausencia de varices a ese nivel, y se realiza extirpación con asa de polipectomía y corriente de termocoagulación de las lesiones más grandes (8, 10, 12 mm) con posterior hemostasia de seguridad (hemoclips) para reducir el riesgo de sangrado diferido. La anatomía patológica fue compatible con pólipos hiperplásicos gástricos con edema, congestión vascular e hiperplasia del músculo liso, sin displasia, ni cambios adenomatosos (Fig. 2).

 

 

 

Discusión

Los pólipos de la hipertensión portal (PHP) son una entidad descrita recientemente en el contexto de la gastropatía de la hipertensión portal, en pacientes cirróticos, con obstrucción venosa portal o ectasia vascular antral. Estas lesiones tienen características histológicas similares a los conocidos pólipos hiperplásicos, pero con alteraciones vasculares subepiteliales. Su prevalencia oscila entre 1-3% (1,2). El mecanismo patogénico es desconocido, pero se cree que es debido al aumento de la angiogénesis gástrica (3). La imagen endoscópica puede sugerir desde lesiones malignas como adenocarcinoma gástrico, hasta lesiones tumorales submucosas. Suelen ser asintomáticos, pero en casos excepcionales pueden causar anemia, hemorragia digestiva y obstrucción a la salida gástrica, por su localización antral (4). Algunos autores recomiendan un manejo similar al de los pólipos hiperplásicos, con seguimiento endoscópico de los asintomáticos, evitando las complicaciones de la polipectomía (2,4). Debido a que se desconoce el riesgo de transformación maligna (2), algunos autores recomiendan la resección de los mayores de 5 mm (5). Como complicaciones de la resección endoscópica son frecuentes las hemorragias y perforaciones (4).

 

 

Bibliografía

1. Lam MC, Tha S, Owen D, et al. Gastric polyps in patients with portal hypertension. Eur J Gastroenterol Hepatol 2011;23:1245-9. DOI: 10.1097/MEG.0b013e32834c15cf.         [ Links ]

2. Pai CG. Portal hypertensive polyp - what is in a name? Indian J Gastroenterol 2013;32:163-4. DOI: 10.1007/s12664-013-0331-4. DOI: 10.1007/s12664-013-0331-4.         [ Links ]

3. Amarapurkar AD, Amarapurkar D, Choksi M, et al. Portal hypertensive polyps: Distinct entity. Indian J Gastroenterol 2013;32:195-9. DOI: 10.1007/s12664-013-0324-3.         [ Links ]

4. Aydin I, Ozer E, Rakici H, et al. Antral hyperplastic polyp: A rare cause of gastric outlet obstruction. Int J Surg Case Rep 2014;5:287-9. DOI: 10.1016/j.ijscr.2014.03.016.         [ Links ]

5. Muchldorfer SM, Stolte M, Martus P, et al. Diagnostic accuracy of forceps biopsy versus polypectomy for gastric polyps: A prospective multicentre study. Gut 2002;50:465-70. DOI: 10.1136/gut.50.4.465.         [ Links ]