SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.108 número5Lupus como manifestación paraneoplásica de colangiocarcinomaUna causa infrecuente de dolor abdominal en el niño índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.108 no.5 Madrid may. 2016

 

CARTAS AL EDITOR

 

Enteropatía sprue-like secundaria a olmesartán

 

 


Palabras clave: Enteropatía sprue-like. Olmesartán.


 

Sr. Editor:

Hemos leído con mucho interés el artículo del Dr. Muñoz (1) sobre una enteropatía sprue-like secundaria a olmesartán. Nosotros queremos subrayar la importancia de esta entidad aportando dos nuevos casos.

 

Caso clínico

Varón, 53 años, HTA tratado con olmesartán desde hacía 26 meses, estudiado por diarrea de 6 meses de evolución. Realizado estudio infeccioso (negativo), analítico (hipoalbuminemia e hipopotasemia, con ac. antitransglutaminasa, negativos), TC abdómino-pélvica y colonoscopia normales; se encuentra en la gastroscopia una atrofia vellositaria duodenal (MARSH 3b-3c). Estudio genético: HLA DRB1*03 asociado a DQ2. Se suspendió el olmesartán, permaneciendo asintomático desde entonces (10 meses).

Varón, 78 años, HTA tratado con olmesartán desde hacía 3 años. Presenta diarrea de 4 meses de evolución. Realizado estudio infeccioso y anticuerpos antitransglutaminasa negativos; TAC, enteroRM y colonoscopia sin alteraciones patológicas. La gastroscopia observó un aplanamiento vellositario duodenal confirmado por biopsia.

Estudio genético: HLA DRB1*03 asociado a DQ2. Se suspendió el olmesartán, permaneciendo asintomático desde entonces (16 meses).

 

Discusión

Aunque se desconoce el mecanismo fisiopatológico de esta enteropatía, parece que la interacción del olmesartán con el sistema inmune podría explicar los hallazgos histológicos descritos (2).

Tampoco se ha establecido la relación entre el tiempo de exposición y la aparición de la enteropatía. Sin embargo, un estudio reciente propone mayor riesgo de producirla cuanto mayor sea la duración del tratamiento (3).

Además, parece que el desarrollo de esta entidad pueda estar relacionado con el haplotipo DQ2/DQ8, presente en el 75% de los casos publicados (4) (tanto nuestros pacientes como el caso del Dr. Muñoz lo presentaban).

Tras la suspensión del tratamiento se ha demostrado la mejoría clínica (4), no siendo necesario repetir el estudio endoscópico y sabiendo que su reintroducción conlleva la recaída clínica (5).

Por todo ello, y dada la creciente incidencia de esta entidad, se debe tener en cuenta en pacientes con diarrea crónica y tratamiento antihipertensivo con olmesartán.

 

Amaia Campos Ruiz, Leire Urtasun Arlegui y
Carlos Marra-López Valenciano

Servicio de Gastroenterología y Hepatología.
Hospital Universitario de Álava. Vitoria

 

Bibliografía

1. Muñoz Muñoz C, López Vivancos J, Huaman W, et al. Enteropatía sprue-like causada por olmesartán. Rev Esp Enferm Dig 2015; 107:647.         [ Links ]

2. Rubio-Tapia A, Herman ML, Ludvigsson JF, et al. Severe sprue-like enteropathy associated with olmesartan. Mayo Clin Proc 2012;87:732-8. DOI: 10.1016/j.mayocp.2012.06.003.         [ Links ]

3. Basson M, Mezzarobba M, Weill A, et al. Severe intestinal malabsorption associated with olmesartan: A French nationwide observational cohort study. Gut 2015 Aug 6. DOI: 10.1136/gutjnl-2015-309690.         [ Links ]

4. DeGaetani M, Tennyson CA, Lebwohl B, et al. Villous atrophy and negative celiac serology: A diagnostic and therapeutic dilemma. Am J Gastroenterol 2013;108:647-53. DOI: 10.1038/ajg.2013.45.         [ Links ]

5. Marthey L, Cadiot G, Seksik P, et al. Olmesartan associated enteropathy: Results of a national survey. Aliment Pharmacol Ther 2014; 40:1003-9. DOI: 10.1111/apt.12937.         [ Links ]