SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.108 número10Epidemiología del esófago de Barrett y adenocarcinoma esofágico en España: estudio unicéntricoManejo de las estenosis esofágicas refractarias en edad pediátrica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Resumen

BARREIRO-DE-ACOSTA, Manuel et al. ¿Cómo se maneja la enfermedad inflamatoria intestinal en los servicios de digestivo en España?: resultados de la Encuesta GESTIONA-EII. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2016, vol.108, n.10, pp.618-626. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.17235/reed.2016.4410/2016.

Introducción: no en todos los centros nacionales existen unidades ni especialistas dedicados a la EII. El objetivo de la SEPD fue conocer, a través de una encuesta a sus socios, datos sobre el manejo de la EII en los servicios de digestivo de España. Material y métodos: encuesta en línea (telemática) realizada entre el 2 de febrero y el 9 de marzo de 2015, a socios de la SEPD (remitida a 2.017 socios numerarios con actividad clínica) divididos en tres categorías: jefes de servicio, digestivos generales y digestivos especializados en EII. Se muestran los resultados de las últimas dos incluyendo preguntas demográficas y otras más específicas sobre el modo y recursos con los que se cuenta para atender a estos pacientes. Resultados: se recibieron 166 encuestas completas (tasa de respuesta del 8,19%, con distribución entre todas las CC. AA. menos La Rioja), excluyendo las de los jefes de servicio. Sesenta digestivos se consideraban expertos en EII y 106 se consideraban no expertos en EII, bien generales o especializados en otros ámbitos, siendo el principal el área de endoscopias. Un 28% de los digestivos no expertos afirmaron que sus hospitales tienen unidades de EII y en un 46% existe una consulta monográfica. Pero un 26% refería que ellos mismos son los que ven y tratan los pacientes de EII. Los digestivos expertos en EII refieren disponer de una estructura con recursos para desarrollar su tarea aunque existe carencia de cirujanos expertos en EII sobre todo en centros comarcales. Conclusiones: al menos 2 de cada 3 expertos en EII, socios de la SEPD parecen disponer de recursos para desarrollar su tarea (enfermería, unidad de día, línea telefónica, base de datos, derivación, sesiones conjuntas). Existe ámbito de mejora (correo-e para contacto con pacientes, cirujano con dedicación específica, ausencia de protocolos de derivación) y 2 de cada 3 están preocupados por el control del gasto farmacéutico. Dado que un número de pacientes considerable sigue siendo tratado por médicos generalistas, programas para favorecer una rápida derivación podrían ayudar.

Palabras clave : Enfermedad inflamatoria intestinal; Gestión clínica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )