SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.109 número2Endoscopic removal of multiple sharp gastro-duodenal foreign bodiesInvaginación gástrica en el adulto como causa poco frecuente de síndrome constitucional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.109 no.2 Madrid feb. 2017

 

IMÁGENES EN PATOLOGÍA DIGESTIVA

 

Debut de cistoadenoma apendicular y tumor carcinoide como diverticulitis del apéndice cecal

Diverticulitis of the appendix as debut of appendicular cystadenoma and carcinoid tumor

 

 

Laura Fernández Gómez-Cruzado, Mikel Prieto Calvo, Christian Pérez González y Jasone Larrea Oleaga

Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo. Hospital Universitario de Cruces. Barakaldo, Vizcaya

 

 

Caso clínico

Varón de 36 años acudió a Urgencias por dolor abdominal en fosa iliaca derecha (FID) de cuatro días de evolución sin presentar signos de irritación peritoneal. La analítica objetivó PCR de 1,57 mg/dl y 9.700 leucocitos/mm3. En la TC (Fig. 1) se apreciaba una diverticulitis apendicular en el posible contexto de un mucocele apendicular. Se decidió intervención quirúrgica, en la que se confirmaron los hallazgos radiológicos, realizándose una apendicetomía. El paciente evolucionó favorablemente, siendo dado de alta sin complicaciones. La anatomía patológica de la pieza quirúrgica evidenció un cistoadenoma apendicular y un tumor carcinoide asociado a divertículos inflamados (Figs. 2 y 3).

 

 

 

 

Discusión

La diverticulosis del apéndice cecal es una entidad poco frecuente, tratándose en ocasiones de un hallazgo casual en el estudio de piezas quirúrgicas (1).

Puede presentarse de forma aguda o como dolor crónico recurrente en FID similar a una apendicitis aguda con la que debe hacerse diagnóstico diferencial. Las técnicas de imagen como la TC son inespecíficas, siendo difícil su diagnóstico preoperatorio, aunque en algunos casos, interpretadas por radiólogos expertos, pueden ser diagnósticas (1,2). Mucocele es un término macroscópico (3).

Las complicaciones varían desde dolor crónico, inflamación aguda y perforación, hasta riesgo aumentado de desarrollar neoplasias (1,2).

Está demostrada la asociación entre diverticulosis apendicular y tumores carcinoides o neoplasias mucinosas, pudiendo estas perforarse y dar lugar a pseudomixoma peritoneal (10-15%) (2,3).

El tratamiento de elección de la diverticulitis apendicular es la apendicectomía. Se recomienda realizar una apendicectomía profiláctica ante el hallazgo intraoperatorio de divertículos apendiculares con el objetivo de prevenir complicaciones posteriores, incluyendo el riesgo aumentado de presentar neoplasias asociadas y desarrollar pseudomixoma peritoneal (2).

 

 

Bibliografía

1. Sohn TJ, Chang YS, Kang JH, et al. Clinical characteristics of acute appendiceal diverticulitis. J Korean Surg Soc 2013;84:33-7. DOI: 10.4174/jkss.2013.84.1.33.         [ Links ]

2. Marcacuzco Quinto AA, Manrique A, Calvo J, et al. Implicaciones clínicas de la enfermedad diverticular del apéndice. Experiencia en los últimos 10 años. Cir Esp 2014;94:44-7. DOI: 10.1016/j.ciresp.2014.05.003.         [ Links ]

3. Darriba-Fernández M, Madrazo-González Z, Aranda-Danso H, et al. Neoplasias mucinosas del apéndice: ¿hablamos todos el mismo idioma? Rev Esp Enferm Dig 2012:104:44-5. DOI: 10.4321/S1130-01082012000100013.         [ Links ]