SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.109 número3Liver metastasis secondary to primary mesenteric carcinoidTransformación angiomatosa nodular esclerosante de bazo: un caso clínico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.109 no.3 Madrid mar. 2017

 

IMÁGENES EN PATOLOGÍA DIGESTIVA

 

Hemolinfangioma como causa de hemorragia de origen obscuro evidente. Presentación de un caso

Hemolymphangioma as a cause of overt obscure gastrointestinal bleeding: a case report

 

 

Gerardo Blanco Velasco, Amina Tun Abraham, Óscar Hernández Mondragón y Juan Manuel Blancas Valencia

Servicio de Endoscopia. Hospital de Especialidades. Centro Médico Nacional Siglo XXI. Instituto Mexicano del Seguro Social. Ciudad de México, México

 

 

Caso clínico

Presentamos el caso de una paciente de 45 años, sin antecedentes patológicos de interés, que presenta evacuaciones melénicas intermitentes de un año de evolución, con descenso de hemoglobina hasta 4,5 g/dl, requiriendo hemotransfusiones hasta en seis ocasiones. Se le realiza gastroscopia y colonoscopia sin identificar causa de hemorragia. Mediante cápsula endoscópica se observa área de linfangiectasias con hemorragia activa en yeyuno proximal (Fig. 1). Se identifica por enteroscopia doble-balón zona de linfangiectasias de 3 cm de longitud que ocupa el 50% del diámetro del yeyuno proximal con presencia de sangrado activo. Se realiza coagulación con argón plasma y se tatúa proximal a la lesión con tinta china (Fig. 2). Posteriormente la paciente es sometida a una laparotomía exploradora, identificando tumor yeyunal a 90 cm del ángulo de Treitz. Se resecan 15 cm de intestino y se realiza una entero-entero anastomosis. El resultado histopatológico reporta un hemolinfangioma mesentérico de 8 cm de diámetro mayor con infiltración a la pared yeyunal y bordes libres de neoplasia (Fig. 3).

 

 

 

 

Discusión

Los hemolinfangiomas son tumores benignos muy poco frecuentes, caracterizados por la presencia de conductos linfáticos dilatados con extravasación de eritrocitos y fibrosis. Estas malformaciones pueden ser adquiridas o congénitas. La ubicación más común es en mesenterio (1). El cuadro clínico varía de acuerdo al tamaño y a la localización y pueden presentar hemorragia, ruptura o infección. Histológicamente, los hemolinfangiomas consisten en vasos sanguíneos y conductos linfáticos (2). El diagnóstico puede realizarse por cápsula endoscópica. Aunque el tratamiento definitivo es quirúrgico, se puede tratar por enteroscopia doble-balón en casos de sangrado activo (3).

 

 

Bibliografía

1. Antonino A, Gragnano E, Sangiuliano N, et al. Int J Surg Case Rep 2014;5:118-21.         [ Links ]

2. Fang YF, Qiu LF, Du Y, et al. Small intestinal hemolymphangioma with bleeding: A case report. World J Gastroenterol 2012;18:2145-6. DOI: 10.3748/wjg.v18.i17.2145.         [ Links ]

3. Li F, Osuoha C, Leighton JA, et al. Double-balloon enteroscopy in the diagnosis and treatment of hemorrhage from small-bowel lymphangioma: A case report. Gastrointest Endosc 2009;70:189-90. DOI: 10.1016/j.gie.2008.09.036.         [ Links ]