SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.109 número6Portal air embolism after endoscopic retrograde cholangiopancreatographyArtifacts of the common bile duct caused by a duodenal metallic hemoclip on magnetic resonance cholangiopancreatography índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.109 no.6 Madrid jun. 2017

 

IMÁGENES EN PATOLOGÍA DIGESTIVA

 

Diverticulitis del apéndice cecal: presentación de un caso

Diverticulitis of the cecal appendix: a case report

 

 

Marta Alberich1, Carla Bettonica1, Mario Huete2 y Juan Azcarate3

Departamentos de 1Cirugía General y del Aparato Digestivo, 2Radiología y 3Anatomía Patológica. Hospital Universitario de Bellvitge. Hospitalet de Llobregat, Barcelona

 

 

Caso clínico

Presentamos el caso de un varón de 51 años que, tras acudir a Urgencias por rash cutáneo en tronco y extremidades inferiores y fiebre de 39 oC con tiritona asociada, sin otra sintomatología, ingresó en el servicio de Infecciosas por bacteremia por E. coli sin foco aparente. El urocultivo fue negativo y la ecografía abdominal no mostró alteraciones.

A las 36 horas de ingreso presentó dolor en fosa ilíaca derecha con vómitos, diarreas y fiebre a pesar de la antibioterapia iniciada. La exploración física reveló defensa en fosa ilíaca derecha, asociándose leucocitosis. La TC abdominal informó de signos compatibles con apendicitis aguda.

Durante la cirugía se objetivó un apéndice con divertículos en toda su longitud (Fig. 1). Se realizó apendicectomía, sin incidencias postoperatorias, y fue dado de alta al cuarto día.

 

 

El estudio anatomopatológico informó de diverticulosis y diverticulitis apendicular no perforada, sin signos de apendicitis (Fig. 2).

 

 

Una revisión posterior de la TC con los radiólogos llevó a la identificación clara de divertículos apendiculares (Fig. 3).

 

 

Discusión

La diverticulosis apendicular es una entidad rara, cuya complicación es causa de apendicectomía. El diagnóstico preoperatorio es raro en las formas agudas, que se confunden con una apendicitis aguda (1). La TC abdominal podría ser útil en el diagnóstico precoz de las formas insidiosas, permitiendo un tratamiento temprano y disminuyendo así la morbilidad y la mortalidad (hasta un 30% mayor que en la apendicits aguda) (1). Asimismo, en caso de hallazgo incidental estará indicada la apendicectomía profiláctica (2,3) con el fin de prevenir complicaciones y el desarrollo de neoplasias (incidencia del 7,1%) (3).

 

 

Bibliografía

1. Lobo I, Delgado L, Hernández I, et al. Appendiceal diverticulitis and acute appendicitis: Differences and similarities. Rev Esp Enferm Dig 2014;106:452-8.         [ Links ]

2. Escobar F, Vega NV, Valbuena E, et al. Diverticulitis apendicular, revisión de la literatura y presentación de dos casos. Rev Colomb Cir 2013;28:223-8.         [ Links ]

3. Marcacuzco A, Manrique A, Calvo J, et al. Clinical implications of diverticular disease of the appendix. Experience over the past 10 years. Cir Esp 2016;94(1):44-7. DOI: 10.1016/j.ciresp.2014.05.003.         [ Links ]