SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.109 número6Fecal microbiota transplantation in recurrent Clostridium difficile infection in a patient with concomitant inflammatory bowel diseaseGenetics in idiopathic pancreatitis and acute recurrent pancreatitis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.109 no.6 Madrid jun. 2017

https://dx.doi.org/10.17235/reed.2017.4597/2016 

CARTAS AL EDITOR

 

Rotura esplénica atraumática como complicación de pancreatitis crónica reagudizada, un fenómeno poco frecuente

Atraumatic splenic rupture as a complication of acute exacerbation of chronic pancreatitis, an unusual disease

 

 


Palabras clave: Rotura esplénica. Pancreatitis. Pseudoquiste.

Key words: Splenic rupture. Pancreatitis. Pseudocyst.


 

Sr. Editor:

La rotura esplénica atraumática es una complicación poco frecuente y grave de la pancreatitis crónica. Aproximadamente el 11% de las mismas están relacionadas con procesos inflamatorios en vecindad.

 

Caso clínico

Presentamos el caso de un varón de 48 años con antecedentes personales de pancreatitis crónica calcificante con reagudizaciones frecuentes de origen enólico. Tras una ingesta abundante de alcohol presenta dolor epigástrico intenso irradiado en cinturón que aumenta progresivamente.

A la exploración, el paciente se encuentra pálido, sudoroso y taquicárdico. Palpación abdominal dolorosa en epigastrio e hipocondrios. En estudio analítico destacan hemoglobina de 7,8 g/dl, hematocrito del 23,5% y amilasa aumentada (338 U/l). Se realizaron ecografía y tomografía computarizada (TC) abdominal con contraste intravenoso en fases arterial tardía y portal que mostraron páncreas atrófico con calcificaciones dispersas (Fig. 1A y E), así como un pseudoquiste en hilio esplénico (Fig. 1B), el cual se extiende a través de su cara visceral hacia el parénquima del bazo. Produce una sección del mismo que comunica con un gran hematoma subcapsular (Fig. 1C y D).

 

 

El paciente fue sometido a punción-drenaje guiado por TC del hematoma periesplénico, evolucionando de forma favorable.

 

Discusión

El bazo presenta una proximidad anatómica con la cola pancreática que explica en parte la fisiopatología de las complicaciones esplénicas que se asocian con más frecuencia a la pancreatitis crónica: pseudoquistes, hematoma subcapsular y rotura (1,2).

De todas ellas, la rotura esplénica es rara (0,1-0,5%) (3) y está relacionada hasta en el 11% de los casos con procesos inflamatorios locales (4).

El tratamiento inicial incluye manejo conservador, drenaje percutáneo (indicado en pacientes no candidatos a cirugía) y cirugía (pancreatectomía distal y esplenectomía), que constituye el tratamiento definitivo, aunque con alta tasa de complicaciones (5).

En conclusión, el diagnóstico de rotura esplénica en ausencia de traumatismo es difícil, siendo necesario un alto índice de sospecha en caso de pancreatitis.

 

Elena Moya Sánchez y Antonio Medina Benítez
Servicio de Radiodiagnóstico. Complejo Hospitalario Universitario de Granada. Granada

 

 

Bibliografía

1. Hernani BL, Silva PC, Nishio RT, et al. Acute pancreatitis complicated with splenic rupture: A case report. World J Gastrointest Surg 2015;7:219-22. DOI: 10.4240/wjgs.v7.i9.219.         [ Links ]

2. Sharada S, Olakkengil S, Rozario AP. Occult splenic rupture in a case of chronic calcific pancreatitis with a brief review of literature. Int J Surg Case Rep 2015;14:95-7. DOI: 10.1016/j.ijscr.2015.06.015.         [ Links ]

3. Gedik E, Girgin S, Aldemir M, et al. Non-traumatic splenic rupture: Report of seven cases and review of the literature. World J Gastroenterol 2008;14:6711-6. DOI: 10.3748/wjg.14.6711.         [ Links ]

4. Renzulli P, Hostettler A, Schoepfer AM, et al. Systematic review of atraumatic splenic rupture. Br J Surg 2009;96:1114-21. DOI: 10.1002/bjs.6737.         [ Links ]

5. Heider R, Behrns KE. Pancreatic pseudocysts complicated by splenic parenchymal involvement: Results of operative and percutaneous management. Pancreas 2001;23:20-5. DOI: 10.1097/00006676-200107000-00003.         [ Links ]