SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.109 número7Lesiones serradas y síndrome de poliposis serradaTuberculosis ganglionar peripancreática primaria como diagnóstico diferencial de neoplasia pancreática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.109 no.7 Madrid jul. 2017

 

IMÁGENES EN PATOLOGÍA DIGESTIVA

 

Vesícula biliar multiseptada: un raro hallazgo ecográfico

Multiseptate gallbladder: a rare ultrasonographic finding

 

 

Raúl Honrubia López, Joaquín Poza Cordón, Silvia Gómez Senent y Pedro Mora Sanz

Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario La Paz. Madrid

 

 

Caso clínico

Presentamos el caso de un varón de 28 años, sin antecedentes de interés, remitido desde el ambulatorio por dolor abdominal desde hace tres meses en flanco derecho. A la exploración física presentaba dolor a la palpación en flanco derecho con signo de Murphy negativo. Las pruebas de laboratorio fueron normales. Se realizó una ecografía abdominal donde se observó una vesícula de tamaño normal, de paredes finas, sin litiasis en su interior pero con presencia de múltiples tabiques finos hiperecogénicos intraluminales. La vía biliar presentaba un calibre normal sin observar contenido en su interior. En ese momento se decidió estudiar con contraste intravenoso (Sonovue®), que mostró captación de los septos descritos en modo B confirmando el diagnóstico de vesícula multiseptada. Dada la escasa repercusión clínica del paciente, con escaso dolor abdominal sordo episódico que cedía con analgesia leve, se decidió tratamiento conservador y no ha presentado nuevos episodios tras un seguimiento de dos años. No obstante, se hizo seguimiento con nueva ecografía abdominal a los seis meses que no mostró cambios respecto a la ecografía previa (Figs. 1 y 2).

 

 

 

Discusión

La vesícula multiseptada es una anomalía congénita catalogada dentro de las anomalías de forma de la vesícula biliar de la cual se han descrito unos 20 casos en la literatura hasta el momento. Su presentación clínica puede ser muy variada, desde formas asintomáticas a dolor crónico en hipocondrio derecho, colecistitis e incluso pancreatitis. Puede asociarse a otras anomalías de la vía biliar como quiste de colédoco, ectopia vesicular o anomalías de la unión biliopancreática (1). Los hallazgos ecográficos son una vesícula con múltiples septos finos hiperecogénicos en su interior, perpendiculares a su pared, que delimitan cavidades quísticas hipoecogénicas que dan un aspecto en "panal de abeja" (2). Es necesario hacer el diagnóstico diferencial con otras patologías como la adenomiomatosis, la colecistitis necrotizante, la colesterolosis o el quiste hidatídico (3). Hasta la fecha, no hay ningún caso descrito en la literatura en el que se utilice contraste intravenoso para el diagnóstico de esta enfermedad. Por todo ello, creemos que la ecografía, especialmente si se realiza con contraste, debe considerarse como una prueba "gold standard" al igual que lo es para el diagnóstico del resto de patologías de la vesícula biliar. La vesícula multiseptada no debe ser considerada como indicación de colecistectomía dado que su curso clínico suele ser benigno, salvo en los casos en los cuales se asocie a colecistopancreatitis, en los casos que genere dudas diagnósticas o cuando condiciona un dolor crónico incapacitante.

 

 

Bibliografía

1. Wanaguru D, Jiwane A, Day AS, et al. Multiseptate gallbladder in an asymptomatic child. Case Rep Gastrointest Med 2011;2011:1-4. DOI: 10.1155/2011/470658.         [ Links ]

2. Nakazawa T, Ohara H, Sano H, et al. Multiseptate gallbladder: Diagnostic value of MR cholangiography and ultrasonography. Abdom Imaging 2004;29:691-3. DOI: 10.1007/s00261-004-0184-5.         [ Links ]

3. Demirpolat M, Duygulu G, Tamsel D. Multiseptate gallbladder in a child with recurrent abdominal pain. Diagn Interv Radiol 2010;16:306-7.         [ Links ]