SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.110 número1Serum thymosin beta4 as a noninvasive biomarker in patients with nonalcoholic steatohepatitisInserción de prótesis metálicas autoexpandibles totalmente recubiertas en patología biliar benigna índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Resumen

ALONSO, Sandra et al. El tatuaje endoscópico en las neoplasias colorrectales intervenidas vía laparoscópica: una propuesta de marcaje selectivo. Rev. esp. enferm. dig. [online]. 2018, vol.110, n.1, pp.25-29. ISSN 1130-0108.  https://dx.doi.org/10.17235/reed.2017.5136/2017.

Introducción y objetivo:

el tatuaje endoscópico preoperatorio es un procedimiento eficaz que permite la localización intraoperatoria de neoplasias de pequeño tamaño. Sin embargo, actualmente no existen unos criterios definidos sobre las indicaciones del tatuaje endoscópico de estas neoplasias en el momento del diagnóstico. El objetivo es establecer unos criterios endoscópicos para seleccionar los pacientes que precisarán un tatuaje.

Material y métodos:

estudio ambispectivo de pacientes intervenidos de neoplasia colorrectal por laparoscopia en los que se realizó tatuaje endoscópico en el periodo (2007-2013 y 2016-2017). De acuerdo con la descripción endoscópica de las neoplasias se clasificaron en: lesiones polipoideas, neoplasias que ocupan < 50% o ≥ 50% de la luz intestinal y neoplasias estenosantes.

Resultados:

se realizó tatuaje de la lesión en 120 pacientes y en 114 (95%) se identificó el mismo durante la cirugía. La mayor parte de las neoplasias descritas como polipoideas y neoplasias que ocupaban < 50% de la luz intestinal no se visualizaban en la cirugía y por tanto precisaban el tatuaje (33 de 42 y 18 de 26 respectivamente, p = 0.0001, 2). En cambio, aquellas lesiones estenosantes o bien neoplasias que ocupaban ≥ 50% de la luz intestinal se identificaban mayoritariamente en la cirugía (15 de 15 y 36 de 37 respectivamente, p = 0.0001, 2) sin necesidad de tatuaje. En conjunto la identificación de las neoplasias según los criterios establecidos fue del 98%.

Conclusiones:

estos resultados sugieren que es posible establecer unos criterios endoscópicos que permitan realizar un tatuaje selectivo durante la endoscopia diagnóstica manteniendo el éxito del mismo.

Palabras clave : Tatuaje; Tinta china; Neoplasia colorrectal; Laparoscopia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )